Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren una interconexión de la epigenética del ADN y el ARN que podría revolucionar el tratamiento contra el cáncer

Agencias
lunes, 20 de enero de 2025, 12:44 h (CET)

Un grupo de investigadores de la Universidad Libre de Bruselas (ULB, de Bélgica) han logrado abrir "perspectivas sin precedentes en biología" al descubrir que la epigenética del ADN y del ARN, que hasta ahora se estudiaban como sistemas independientes, en realidad forman un sistema de regulación complementario en el que la epigenética del ADN organiza los genes disponibles y la epigenética del ARN ajusta dinámicamente su uso, lo que podría revolucionar los tratamientos contra el cáncer.

"Nuestros hallazgos añaden una dimensión sorprendente a nuestra comprensión de cómo la epigenética y la epitranscriptómica se combinan para regular la expresión genética e impactar el desarrollo y probablemente otros procesos biológicos", han afirmado los autores del estudio.

Para que cada célula cumpla su función de manera óptima, la epigenética del ADN y el ARN actúan como marcadores en los genes, de forma que controlan su actividad sin modificar la secuencia del ADN o del ARN en sí.

El estudio, publicado en la revista 'Cell', muestra que estos marcadores se añaden conjuntamente a un gen, permitiendo una activación más eficaz del mismo, mientras que, en caso de que uno de los dos procesos no funcione correctamente, la actividad del gen acaba disminuyendo.

Los científicos han demostrado que este mecanismo es "especialmente importante" en etapas clave tales como el desarrollo de las células o su especialización en diferentes tipos, y es que esta combinación permite una regulación "increíblemente precisa" de la actividad de los genes, esencial para el desarrollo de los organismos y el funcionamiento armonioso de las células.

El líder del estudio, François Fuks, ha resaltado que este descubrimiento podría conducir a avances en los tratamientos contra el cáncer, pues el uso de este sistema de regulación complementario plantea el desarrollo de terapias basadas en "fármacos epigenéticos" que se dirijan al ADN y al ARN al mismo tiempo.

Además, los investigadores esperan poder desarrollar tratamientos más precisos y personalizados, de forma que sean capaces de actuar sobre estos mecanismos de regulación, y así restablecer el equilibrio de las células enfermas en los pacientes con cáncer.

En el estudio, cuyo autor pincipal es Giuseppe Quarto, han participado el Laboratorio de Epigenética del Cáncer (Facultad de Medicina de la ULB), Centro de Investigación del Cáncer de la ULB y del Instituto Jules Bordet, y equipos de la Facultad de Ciencias y de la Universidad de Lieja (Bélgica), además de haber contado con el apoyo del Fondo Nacional de Investigaciones Científicas, Télévie, Welbio, la Fundación Belga Contra el Cáncer, ARC (Acción de Investigación Concertada-Iniciativa de Investigación Colectiva), la Fundación ULB y Valonia.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto