Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una nueva técnica revela un mecanismo de tolerancia de las plantas a la alta salinidad

Agencias
martes, 21 de enero de 2025, 13:46 h (CET)

Una nueva técnica revela un mecanismo de tolerancia de las plantas a la alta salinidad

Un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio internacional que ha aplicado una nueva técnica de microscopía que ha permitido observar a escala celular cómo las plantas se protegen frente al exceso de sodio.

El trabajo, publicado en la revista Nature, ha descrito la función de una proteína vegetal clave en la tolerancia de las plantas a la salinidad alta, lo que supone un hallazgo fundamental para estudiar posibles soluciones biotecnológicas al creciente problema de la excesiva cantidad de sal en los suelos de cultivo, provocada por la expansión de sistemas de regadío y un clima cada vez más seco.

"El estudio ha sido posible gracias a la combinación de una innovadora técnica de microscopía que permite el análisis elemental con resolución subcelular, llamada CryoNanoSIMS (Cryo Nanoscale Secondary Ion Mass Spectrometry) desarrollada en Suiza, y el análisis fino de la distribución subcelular de la proteína SOS1, protagonista de este estudio, hecho por los investigadores del CSIC", explica Priya Ramakrishna, investigadora principal del estudio, adscrita a la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y la Universidad de Lausanne.

Además de Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) y el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), ambos del CSIC, han participado varias instituciones suizas: la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, la Universidad de Lausanne y la ETH de Zúrich.

SOS1, LA PROTEÍNA CLAVE
El agua de riego contiene pequeñas cantidades de sales que quedan depositadas en las capas superiores del suelo y se van acumulando tras la evaporación del agua. Entre estas sales destacan los iones de sodio por su potencial tóxico al competir con los iones de potasio, que es un macronutriente esencial.

Los investigadores del CSIC participantes en este estudio ya habían demostrado que la proteína vegetal llamada SOS1 actúa específicamente en el transporte de sodio a través de las membranas biológicas. La función conocida de SOS1 es la expulsión del sodio acumulado en las células, tanto de vuelta al suelo como para su distribución entre los distintos órganos de la planta a través del sistema conductivo.

Otro mecanismo fundamental para la tolerancia a la salinidad es el secuestro de los iones de sodio en unos compartimentos celulares llamados vacuolas, donde la célula es capaz de almacenar grandes cantidades de sales y evitar la intoxicación de los procesos bioquímicos esenciales. Sin embargo, las proteínas responsables de la acumulación vacuolar de sodio no habían podido ser identificadas. "Ahora, con este trabajo hemos demostrado que SOS1 es también fundamental para este proceso, especialmente en los tejidos poco diferenciados donde todavía no se ha formado un sistema conductivo eficaz para evacuar el sodio acumulado", señala Francisco Gámez-Arjona, investigador del CSIC en el IBVF.

"Este hallazgo refuerza la ya conocida importancia de la proteína SOS1 en la tolerancia salina de las plantas y abre nuevas vías para su explotación biotecnológica", expone Francisco J. Quintero, director del estudio en el IBVF. "Ahora se abren nuevas vías de investigación para entender cómo se controla el direccionamiento de SOS1 hacia la membrana plasmática o hacia la membrana vacuolar, y también explorar cómo esta nueva función de SOS1 se puede aprovechar para aumentar la capacidad detoxificante de las plantas sometidas a un estrés salino", añade.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto