Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La implantación de unidades cardiorrenales reduce un 65% las visitas a Urgencias de pacientes con insuficiencia cardíaca

Agencias
martes, 21 de enero de 2025, 17:11 h (CET)

La implantación de unidades cardiorrenales en los hospitales permite reducir en un 65 por ciento el número de visitas de pacientes con insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica a los servicios de Urgencias, suponiendo también un "importante ahorro económico" para el Sistema Nacional de Salud, según un estudio realizado por el Servicio de Nefrología y el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Los datos también muestran una reducción del 60 por ciento del número total de hospitalizaciones, un descenso del 33 por ciento en el número total de días de hospitalización y una disminución de casi el 70 por ciento de los costes sanitarios de estos pacientes en tan solo un año, con un gasto total evitado de 690.000 euros, según un comunicado de la Sociedad Española de Nefrología (SEN).

En ese sentido, los investigadores han resaltado la necesidad de fomentar la implantación de estas unidades en los centros hospitalarios de todo el país, especialmente en aquellos que aún no dispongan de las mismas.

El estudio ha analizado el impacto asistencial y económico de estas unidades multidisciplinares (formadas por cardiólogos, nefrólogos y personal de enfermería), ratificando su coste-eficiencia respecto a estas dos afecciones, estrechamente relacionadas y cuyo abordaje constituye un "importante reto" para el sistema sanitario por sus elevadas prevalencias, tasa de morbimortalidad y el consumo de recursos sanitarios.

Los investigadores han buscado valorar si la edad al momento de la inclusión en la unidad cardiorrenal y la optimización del tratamiento médico para la insuficiencia cardíaca influían en los beneficios observados en los pacientes, logrando hallar una "reducción significativa" tanto en las visitas a Urgencias como en las hospitalizaciones en los pacientes con menos de 75 años.

Del mismo modo, se ha analizado el uso de la 'cuádruple terapia' para la insuficiencia cardíaca (inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona o inhibidores de la neprilisina y del receptor de angiotensina 2 + antagonistas de los receptores de mineralocorticoides + inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 + beta-bloqueantes) en estos pacientes, en los se ha evidenciado una reducción en las visitas a Urgencias y en las hospitalizaciones.

El estudio ha sido realizado en una cohorte de 53 pacientes con insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica avanzada del mencionado hospital durante un año, periodo en el que se ha registrado el año previo de seguimiento y el año posterior al inicio del mismo; también se ha evaluado de forma semestral el coste total de las visitas a Urgencias y el coste total de las hospitalizaciones.

Los eventos clínicos incluidos han sido las visitas a Urgencias por causa cardiovascular y las hospitalizaciones por el mismo motivo, registrándose aquellos sucedidos en el año previo a la inclusión en la unidad cardiorrenal y durante el año de seguimiento en la misma.

Esta investigación fue presentada en el 54 Congreso de la SEN y el IX Congreso Iberoamericano de Nefrología e Hipertensión, que buscaban concienciar sobre la importancia de la enfermedad renal crónica, una patología "muy desconocida" para los ciudadanos y que, sin embargo, afecta al 15 por ciento de la población, que sufre un "fuerte impacto" en la expectativa de supervivencia y calidad de vida, y representa una "importante carga" para el sistema público sanitario.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto