Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las revisiones ginecológicas anuales son la mejor forma de detección precoz del cáncer de cuello uterino

Agencias
martes, 21 de enero de 2025, 18:13 h (CET)

Profesionales del servicio de Oncología de Sanitas han apuntado a las revisiones ginecológicas anuales como el mejor método de detección precoz del cáncer de cuello uterino, así como una buena forma de informarse de manera adecuada sobre cómo prevenir esta afección.

"El miedo a un posible diagnóstico puede generar ansiedad, pero las revisiones anuales son una herramienta fundamental para afrontarlo. Estas revisiones son las que permiten, en caso de detectar algo, desarrollar un diagnóstico temprano. De esta manera afrontar y procesar la situación siempre será más sencillo", ha señalado la psicóloga Virgina del Palacio, de Blua de Sanitas.

En el marco de la Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la jefa del servicio de Oncología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, Margarita Feyjoo, ha destacado una disminución de la frecuencia de este tipo de cáncer en los últimos 30 años, que ha relacionado con la realización periódica de citologías.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo. Se trata de un tumor que se origina, en la mayoría de los casos, por la infección del virus del papiloma humano (VPH), aunque también influyen factores como el tabaco, el herpes genital, los antecedentes familiares y la práctica de relaciones sexuales sin protección.

En este sentido, los especialistas han coincidido en que es fundamental usar la protección adecuada durante las relaciones sexuales para reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VPH. A este respecto, también es útil la vacunación contra este virus, tanto por parte de las mujeres como de los hombres.

Además, cabe destacar la importancia de continuar con las labores de prevención y detección en las mujeres una vez pasada la menopausia, ya que el cáncer de cuello uterino puede aparecer en mujeres mayores.

En relación con los hábitos de vida, que también influyen en la aparición de la enfermedad, así como en la capacidad del cuerpo para combatirla, los expertos han recomendado evitar fumar, mantener una dieta equilibrada e incorporar actividad física regular.

Por su parte, la jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, Ana María Román, ha subrayado el papel que juegan la educación y la formación sexual en la prevención de este cáncer, sobre todo al permitir aumentar la concienciación de la población joven en torno al VPH.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto