Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escuela Laica avisa de que muchos padres matriculan a sus hijos en colegios religiosos "porque no tienen más remedio"

Agencias
martes, 21 de enero de 2025, 19:18 h (CET)

Escuela Laica avisa de que muchos padres matriculan a sus hijos en colegios religiosos

Los impulsores de la campaña unitaria 2025 'Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela' --respaldada por más de 50 organizaciones sociales, políticas y sindicales-- han avisado de que muchos padres están matriculando a sus hijos en colegios concertados religiosos y eligen la clase de Religión "porque no tienen más remedio" ya que "en muchos barrios no es posible elegir educación pública" y porque la alternativa educativa a la clase de religión es "deficiente".

"Mucha gente matricula a sus hijos en concertados religiosos porque no tiene más remedio", ha explicado a Europa Press el portavoz de la campaña, Sergio López, miembro del secretariado de la confederación intersindical STEs.

En concreto, ha relatado el caso de un padre residente en un barrio de Madrid que llamó al sindicato contando que anotó hasta siete centros públicos en la solicitud para matricular a su hijo, de su zona y alrededores, y no le correspondió ninguno de ellos por lo que tuvo que matricularlo en un concertado religioso.

A pesar de que, según contó este padre, avisó al centro de que su familia no era creyente, después se enteró de que llevaban a su hijo a misa en jornada escolar. "Le dijeron: 'Es que su hijo está en un colegio religioso. ¿Qué vamos a hacer si no? ¿Le dejamos solo en la clase?'", ha relatado López.

En este sentido, considera que existen "mecanismos sutiles y a veces no tan sutiles" de coacción para que los padres apunten a sus hijos a clase de religión, ya que la atención educativa alternativa para los que no optan por esta asignatura "es deficiente".

Para el portavoz de la campaña, "la Iglesia católica no solo se beneficia de esta situación sino que promueve la privatización del sistema educativo público". Según ha señalado López, dos tercios de los colegios privados subvencionados son confesionales. "Es una vía de financiación de la Iglesia católica que se disfraza de libertad de elección", ha advertido.

Por ello, desde la campaña hacen un llamamiento a los partidos políticos, al Poder Ejecutivo y Legislativo, al Ministerio de Educación, a las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, a la comunidad educativa y a la sociedad en general para lograr la "laicidad" en la escuela.

En concreto, piden al Gobierno que proceda a la derogación de los Acuerdos con el Vaticano y aquellos suscritos con otras confesiones religiosas, "como única forma de avanzar hacia una escuela pública y laica, científica y libre de dogmas, no segregadora y donde se respete la libertad de conciencia del alumnado y la privacidad de las familias en lo que se refiere a sus ideas y creencias".

Asimismo, las organizaciones firmantes de la declaración reclaman que la religión confesional quede "de forma inmediata" fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar.

Además, demandan que se potencie la Red Pública de Enseñanza, "como fundamental para vertebrar el Derecho a la Educación de todos y todas, y eliminar de forma progresiva los conciertos educativos".

Si bien, lamentan el "inmovilismo" del Gobierno y anuncian que iniciarán una ronda de contactos con representantes de grupos políticos, con el fin de trasladar sus reivindicaciones y exigir medidas legislativas que avancen hacia la consecución de "la plena laicidad del Estado, con especial urgencia en el ámbito educativo".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto