Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Enfermeras de La Paz llevan al juzgado la "insostenible" situación en Neonatología y alertan de riesgo para los bebés

Agencias
martes, 21 de enero de 2025, 19:39 h (CET)

Enfermeras de La Paz llevan al juzgado la

La Consejería de Sanidad defiende que se cubren todas las bajas de alta duración, niega incidentes y recalca que las ratios son las estándar

Enfermeras del Hospital Universitario La Paz han presentado un escrito ante el juzgado de guardia para denunciar la "insostenible" situación en Neonatología por la falta de personal e incumplimiento de ratios y han alertado del "alto riesgo" en la están los recién nacidos.

En un comunicado, CC.OO. Sanidad Madrid ha explicado que las enfermeras del servicio describen incidentes con los bebés ingresados debido a la falta de personal y al "incumplimiento sistemático" de las ratios recomendadas para el cuidado de recién nacidos grandes prematuros, prematuros, y otros con alguna patología que necesitan cuidados especiales y vigilancia intensiva o reanimación neonatal en partos o cesáreas.

Desde la Consejería de Sanidad, por su parte, han defendido que se cubren todas las bajas de alta duración, han negado que se hayan registrado incidentes y han recalcado que las ratios son las "estándar".

En esta área de servicio de La Paz se atendieron en 2024 un total de 1.516 recién nacidos. Se trata de un hospital de tercer nivel y con un Servicio de Neonatología de referencia nacional para diversas patologías complejas de los recién nacidos con prematuridad extrema, cardiopatías congénitas, alteraciones neurológicas, etcétera.

Con esta acción, las profesionales del servicio quieren denunciar diversas irregularidades y situaciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente y la carga asistencial por la que no pueden garantizar los cuidados de calidad, debido al incumplimiento de las ratios enfermera/paciente y a la carga asistencial.

Las profesionales llevan presentando incidencias por estos hechos desde hace dos años, sin que desde la Dirección de Enfermería del hospital se haya puesto solución a esta situación. Según el escrito remitido al juzgado de guardia, entre diciembre 2024 y enero de 2025, la situación se ha hecho "insostenible".

BOXES SIN SUPERVISIÓN
En su escrito, refieren eventos "de gravedad, que se producen en intervalos en los que la enfermería se ve obligada a desplazarse para atender otras tareas por falta de personal". Entre ellos, relatan el episodio con un recién nacido de Cuidados Intensivos que tuvo una pausa respiratoria sin que ningún profesional sanitario lo pudiera detectar, fue la madre la que dio la voz de alarma.

Otro ejemplo de la situación alude a una única enfermera de REA durante tres noches, en las que se produjeron varias reanimaciones de grandes prematuros y dos reanimaciones cardiopulmonares avanzadas con necesidad de masaje cardiaco, administración de adrenalina y canalización umbilical.

"Eso lo que supone es que durante, entre una y dos horas, había solo una enfermera para diez pacientes en cuidados básicos y otra para ocho pacientes que necesita vigilancia intensiva", ha explicado la organización sindical.

La situación es tal, según apuntan desde la organización sindical, que algunos responsables médicos adscritos a Neonatología "han llegado a bloquear camas vacías de hospitalización para evitar riesgos por la falta de personal".

Entre los ejemplos que pone el sindicato de estas ratios está la Unidad de Cuidados Intensivos (CIN), con 23 puestos divididos en tres boxes de cuatro pacientes y doce habitaciones individuales.

En este caso, la ratio enfermera-paciente en Cuidados Intensivos debería ser de máximo dos pacientes por enfermera y una en cado de alta tecnología o incluso dos enfermeras por paciente en caso de alta tecnología. Sin embargo, según CC.OO., "pueden llevarse por sistema hasta tres pacientes de CIN o bien con dos con alta tecnología o muy alta tecnología".

En la Zona de Vigilancia Intensiva Neonatal, con 19 puestos dividida en tres boxes (dos de cinco pacientes y otro de nueve), el máximo debería ser de ocho pacientes por enfermera.

Aluden también a la desproporción en la zona de cuidados básicos con 18 puestos dividida en dos boxes (uno de 9 y otro de 10 pacientes). La ratio enfermera-paciente en cuidados básicos debería ser de máximo ocho pacientes por enfermera.

RATIOS ESTÁNDAR Y BAJAS CUBIERTAS
La Consejería de Sanidad ha subrayado que no consta actualmente ninguna reclamación en el servicio de Atención al Paciente sobre los incidentes a los que se hace alusión y ha remarcado que todos los bebés están monitorizados y cada profesional de Enfermería cuenta con dispositivos móviles con los que vigilar esta monitorización, aunque en ese momento se esté realizando otra tarea.

En cuanto a las ratios, desde el departamento que dirige Fátima Matute se ha apuntado que actualmente existen 11 enfermeras para los 23 puestos de UCIN, lo que supone una ratio de 2 pacientes por enfermera aproximadamente. "Son las cifras estándar para una unidad de estas características", han apuntado.

Según sus datos, de los 23 puestos con los que cuenta la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, de media durante los meses de noviembre y diciembre han estado vacíos 5, llegando a estar sin ocupación 11 puestos en alguna ocasión. En concreto, este martes 21 de enero había cuatro puestos o cunas libres en la unidad y la misma ratio de enfermeras.

Finalmente, respecto a la falta de personal, desde la Consejería han incidido en que se cubren "la totalidad de las bajas de alta duración cuando estas se producen, pese a que se trata de personal de alta especialización lo que supone una dificultad añadida a la contratación".

"Únicamente no se cubrirían las ausencias, cuando se producen incidencias sobrevenidas de notificación muy próxima al comienzo del turno. Sin embargo, de cara a garantizar la correcta atención a los menores, y valorando la ocupación y la actividad, se intenta cubrir si fuera posible con profesionales de otras unidades del Hospital Infantil", han aclarado desde el departamento de Matute.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto