MADRID, 28 (OTR/PRESS) Estoy en Panamá donde, al menos en apariencia, la vida sigue como antes de que Donald Trump tomara posesión como presidente de Estados Unidos. Y, sentada en una de las gradas del Canal de Miraflores donde tambien estan sentados turistas y curiosos que acuden a ver cómo es el canal, no puedo dejar de escuchar las conversaciones que mantienen a mi alrededor. En la conversación general está la amenaza de Trump de hacerse con el Canal de Panamá, fuente de riqueza para el país puesto que por ese canal se comunican los dos grandes océanos facilitando el comercio mundial. Hay quienes se muestran escépticos pensando que las amenazas de Trump no dejan de ser una de sus bravuconadas. Otros, acaso los de más edad, muestran cierta preocupación conscientes de que son muchos los intereses económicos en juego y que Estados Unidos ve con recelo como China se ha ido afianzando como su principal competidor en los "negocios y comercio" mundial. También hay quienes opinan que su gobierno terminará llegando a algún tipo de acuerdo con la nueva administración norteamericana. Escuchando a unos y a otros llegó a la conclusión de que buena parte de los panameños prefieren la negociación al conflicto siempre que eso no implique una humillación. También hay una defensa cerrada a la hora de argumentar que el control del Canal es de los panameños y de nadie más. Naturalmente no hay una opinión común sino que cada cual analiza la situación desde su perspectiva, pero hay una coincidencia y es la irritación profunda que han provocado las amenazas de Donald Trump. De ahí la importancia de la visita a Panamá de Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado, al que el gobierno panameño intentará convencer de que Estados Unidos sigue siendo su aliado preferente. De lo que Marco Rubio transmita Trump dependerá el futuro inmediato de las relaciones entre ambos países. Panamá vive del Canal ademas de ser uno de los centros financieros mas importante de América, pero más allá del "peso" del dinero, en la sociedad panameña prima la importancia que para su economía tiene el Canal. Pero sin duda el siguiente capítulo de este aparente desencuentro entre la Administración Trump y Panamá dependerá de la visita de Marco Rubio.
|