Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONU expresa su "honda preocupación" por la escalada de la violencia en Sudán y pide el cese de las hostilidades

Agencias
sábado, 1 de febrero de 2025, 05:43 h (CET)

El Consejo de Seguridad de la ONU ha expresado su "honda preocupación" por la escalada de la violencia en Sudán y ha condenado los "asaltos en curso" de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en conflicto con el Ejército de Sudán desde abril de 2023.

"Los miembros del Consejo condenaron enérgicamente los asaltos en curso e intensificados en El Fasher en los últimos días por las RSF, así como los informes de un ataque contra el Hospital Materno Docente Saudí en El Fasher el 24 de enero, que mató a más de 70 pacientes que recibían cuidados críticos y a sus familiares, e hirió a docenas", ha aseverado la Oficina del Portavoz del Secretario General.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a todas las partes en conflicto para que protejan a la población civil y las infraestructuras en conformidad con el derecho internacional humanitario y las normas de derechos humanos.

También ha expresado preocupación por la situación en los campos de desplazados internos de Zamzam, donde los civiles continúan desplazándose debido a los enfrentamientos, enfrentando una grave crisis humanitaria.

Los miembros del Consejo ha instado a las partes en conflicto a buscar una solución sostenible a través del diálogo y a comprometerse a un cese inmediato de hostilidades.

La ONU ha urgido a todos los Estados miembros a evitar injerencias externas que exacerben la inestabilidad y a apoyar los esfuerzos por una paz duradera.

Los paramilitares llevan meses imponiendo un cerco a El Fasher para intentar hacerse con el control de la ciudad, en manos de las Fuerzas Armadas.

La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto