Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Mesa del Congreso avalará esta semana la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianza, una vez descafeinada

Agencias
domingo, 2 de febrero de 2025, 12:59 h (CET)

La Mesa del Congreso avalará esta semana la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianza, una vez descafeinada

El nuevo texto, que ya sólo invita a Sánchez a "considerar la oportunidad" de medir sus apoyos, podría votarse a finales de febrero

La Mesa del Congreso tiene previsto tramitar este martes la proposición no de ley en la que Junts sugiere al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza, un texto que los de Carles Puigdemont aceptaron reformular, rebajando su contenido.

Finalmente, el PSOE le dará el visto bueno en la Mesa a cambio de que Junts apoye la convalidación del nuevo decreto ómnibus que incluye la subida de las pensiones, las ayudas al transporte, y a los afectados por la dana, además y otras medidas del llamado escudo social.

Los de Carles Puigdemont registraron su proposición no de ley original el pasado 9 de diciembre y desde el principio los letrados del Congreso no pusieron ningún obstáculo a su calificación. No obstante, y a instancias del PSOE, que tiene mayoría con Sumar en la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara aparcó su decisión y evitó hasta dos veces autorizar su tramitación.

EL PP Y LOS LETRADOS NUNCA VIERON PROBLEMA
La primera vez fue el 17 de diciembre y, un mes después, el 16 de enero, la Mesa volvió a dejar su decisión en el aire. En ambos casos fue en contra del criterio del PP, que nunca ha visto problema en que pasara ese primer filtro de la Mesa, en consonancia con lo planteado por los servicios jurídicos.

Los letrados siempre han mantenido que era la Mesa la que debía decidir y fijar doctrina, pues era la primera vez que se instaba a una cuestión de confianza a través de una proposición no de ley.

Aunque apuntaron que la utilización de este instrumento es potestad exclusiva del presidente, también recalcaron que incluso aunque se aprobara no tendría efectos jurídicos, pues las proposiciones no de ley no son de obligado cumplimiento.

El hecho de que la cuestión de confianza es prerrogativa del presidente del Gobierno y que sólo él puede activarla es el argumento usado por el PSOE para justificar sus resistencias a tramitar la propuesta de Junts. Hace 30 años, gobernando también el PSOE, sí que se permitió debatir una moción de CC pidiendo al presidente Felipe González que convocara elecciones, otra competencia exclusiva suya.

ASUMEN QUE NO TIENE EFECTOS JURÍDICOS
Al final, la iniciativa de Junts entró en la negociación del decreto ley ómnibus y el PSOE aceptó a tramitarla si se rebajaba la redacción. Si el texto original, que sólo ocupaba una línea y media, instaba directamente al presidente del Gobierno a plantear una cuestión de confianza, la nueva redacción ya sólo anima a Sánchez a "considerar la oportunidad" de plantearla.

Y la descafeína más al añadir expresamente que su propuesta sólo tiene un valor político, carece de "efectos jurídicos" para Sánchez y no le obliga a cumplirla, dado que la cuestión de confianza es una "prerrogativa que le confiere la Constitución".

Lo que no modifica Junts es la exposición de motivos, en la que se sigue quejando de que no ven voluntad política en el presidente del Gobierno para cumplir los acuerdos y que con esa dinámica "no hay posibilidad de generar la base de confianza necesaria para encarrilar el resto de legislatura". Pero la exposición de motivos no se vota y ni tiene efectos.

Una vez que la Mesa del Congreso califique la iniciativa, previsiblemente por unanimidad, ya estará lista para introducirla en el orden del día de una sesión plenaria cuando Junts tenga cupo para ello, lo que se prevé para finales de febrero. La decisión final sobre la fecha de su debate y votación la adoptará la Junta de Portavoces.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto