Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT y CCOO exigen que se acaben los "juegos de tacticismo político" y que se negocien las medidas sociales

Agencias
domingo, 2 de febrero de 2025, 14:22 h (CET)

UGT y CCOO exigen que se acaben los

Sordo y Álvarez piden al Gobierno la reducción de jornada y que el SMI no cotice por IRPF

Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, han exigido que se acaben los "juegos de tacticismo político", han pedido al Gobierno y partidos políticos que pongan encima de la mesa una agenda social y ha reclamado que se negocien con los sindicatos las medidas sociales que necesita España.

"Creemos que es muy preocupante que en la ciudadanía se perciba cada vez más que existe una separación entre los intereses de la gente, de las mayorías sociales, y los intereses que preocupan en el ámbito político, en el ámbito institucional. Y creemos que esa brecha hay que cerrarla. Instamos al Gobierno y al conjunto de partidos a que pongan encima de la mesa una agenda social para los próximos meses", ha indicado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en declaraciones a los medios en la plaza Jacinto Benavente de Madrid, que ha acogido una de las decenas de manifestaciones que se han producido este domingo por todas España.

En total, alrededor de 50 manifestaciones simultáneas en varias ciudades han hecho "una llamada" a los grupos parlamentarios, "a unos más y a otros menos" por la ley ómnibus, que finalmente saldrá adelante pero con menos medidas, porque, según han destacado, no se ha consensuado con los sindicatos ni cubre las necesidades de los ciudadanos.

"Lo peor que puede pasar es que se instaure la antipolítica (...) Lo que estamos viendo estos últimos días en nuestro país es la antipolítica y creo que la antipolítica es la que hace crecer a la extrema derecha y la que aparta a la mayoría de los ciudadanos de la política", ha advertido el secretario de UGT, Pepe Álvarez en la concentración de Madrid que ha reunido a unas 5.000 personas según la cifra facilitada por los sindicatos.

Por su parte, Sordo ha apuntado que España ha "vivido un par de semanas" en las que, aunque finalmente se ha conseguido sacar adelante el real decreto ley que prevé la revalorización de las pensiones, mejorar el sistema de ingresos de la seguridad social y renovar el conjunto del escudo social, "no es menos cierto que se han producido unos juegos de tacticismo político" que les "preocupa".

"TEMEN UN COSTE POLÍTICO"
Bajo el lema 'Con los derechos de la gente no se juega', los sindicatos han destacado que el hecho de que finalmente se vaya a aprobar la revalorización de las pensiones y otras medidas sociales que venían en la ley ómnibus inicial, se debe a que los partidos temen un "coste político".

"En nuestra opinión, el hecho de que finalmente vaya a ser muy mayoritariamente avalado tiene que ver con que se intuye que hay un enorme coste político en votar en contra de la revalorización de pensiones y es necesario, votar (a favor)", según Sordo.

Además, Álvarez ha apuntado que "en realidad" el decreto ómnibus "no es un decreto que se haya negociado con las organizaciones sindicales ni con las organizaciones sociales, ni cubre de lejos las necesidades de los ciudadanos".

"Por eso vamos a aprovechar este proceso para poner encima de la mesa todas estas reivindicaciones, algunas otras que también queremos situar en estos momentos. Por ejemplo, la exigencia al Gobierno de que el salario mínimo interprofesional (SMI), quede exento de IRPF o la reducción del tiempo de trabajo, que es una reivindicación permanente de las organizaciones sindicales".

De igual forma, los sindicatos han instado al Gobierno a gobernar, ya que es el "primer responsable" de ello, y que ponga sobre la mesa unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y apruebe la reducción de jornada laboral.

APOYO DE SUMAR
Por su parte, la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha querido defender las medidas del escudo social reflejadas en el decreto aprobado, así como la aprobación de la reducción de la jornada laboral y el incremento del SMI acordado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con los sindicatos.

"El Partido Popular ha demostrado no tener un proyecto de país. Ante este escenario vamos a seguir sosteniendo, apoyando y fomentando la movilización en las calles para lograr que la reducción de la jornada laboral salga adelante", ha subrayado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto