Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hamás denuncia que Israel está demorando la ayuda y reconstrucción en Gaza

Agencias
domingo, 2 de febrero de 2025, 17:34 h (CET)

Acusa a Israel de un "crimen de guerra en toda regla" tras hallar indicios de maltrato en los prisioneros liberados

El movimiento islamista palestino Hamás ha acusado este domingo por partida doble a Israel primero al asegurar que está demorando la entrada de ayuda humanitaria y los primeros esfuerzos de reconstrucción en Gaza y después al denunciar que ha cometido "crimen de guerra en toda regla" tras encontrar señales de graves maltrato en los prisioneros liberados durante los últimos días como parte del acuerdo de alto el fuego en vigor.

"Hay áreas de asistencia humanitaria en las que la ocupación israelí no ha cumplido completamente, y no ha permitido ninguna operación de restauración ni la entrada de los suministros médicos necesarios", ha hecho saber Hamás en un comunicado publicado por el diario 'Filastín', habitual transmisor del movimiento islamista.

Hamás denuncia también que "la cantidad de combustible ingresada a la Franja de Gaza es mucho menor de lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego" y que "incluso la maquinaria mencionada en el acuerdo no ha sido ingresada.

"La falta de entrada de maquinaria impide la recuperación de los cuerpos de los mártires y obstaculiza la extracción de los cadáveres de los muertos que serán intercambiados, especialmente al final de esta fase", ha avisado Hamás antes de pasar al tema de los prisioneros.

"Los prisioneros han estado sometidos en las prisiones de ocupación a abandono médico, hambre, sed y privación de medicinas, y constituye un crimen de guerra en toda regla y una brutal violación del derecho internacional relativo a los prisioneros, cometido sistemáticamente por el gobierno de ocupación", denuncia Hamás.

Hamás aprovecha para pedir a Cruz Roja, como organismo internacional que está supervisando los intercambios de rehenes por prisioneros, que "intensifique sus esfuerzos para dar seguimiento a las condiciones de los prisioneros palestinos, y que garantice el respeto de sus derechos de conformidad con el derecho internacional humanitario".

De hecho, Cruz Roja denunció el sábado que la dignidad de los presos está siendo violada porque están siendo trasladados con las manos esposadas sobre sus cabezas, en postura de completo sometimiento, y con un brazalete en la muñeca con la inscripción "El pueblo eterno (Israel) no olvida".

En respuesta, el portavoz del Servicio Penitenciario, Zivan Freidin, ha defendido la actuación de los guardias. "Nuestros guerreros de las cárceles están tratando con los peores enemigos de Israel, terroristas peligrosos que serán tratados bajo la administración penitenciaria hasta el último momento: no haremos concesiones en materia de seguridad de nuestro pueblo", ha asegurado el portavoz.

La Asociación de Presos Palestinos ha denunciado también torturas, hambre, infecciones y escaras en los presos liberados. También se han detectado fracturas de costilla por "graves palizas" de los guardias de las prisiones perpetradas días antes de su liberación.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto