Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aumentan a 35 los muertos por enfrentamientos intercomunitarios en Sudán del Sur

Agencias
lunes, 3 de febrero de 2025, 04:49 h (CET)

Las autoridades sursudanesas han informado este domingo de que ha aumentado a 35 la cifra de muertos y 43 la de heridos por los nuevos enfrentamientos intercomunitarios registrados en la localidad de Nyolo, condado de Magwi, que se encuentra en el estado de Equatoria Oriental, en el sureste del país africano.

El secretario general de la comunidad Dinka Bor, Mayom Ateny Wai, que ha proporcionado este balance de víctimas a la emisora Radio Tamazuj, ha indicado que, según la identificación de los cuerpos encontrados, se cree que los atacantes son miembros de la comunidad Murle (de la zona de Gran Pibor). Además, unos 28 atacantes habrían muerto.

Way ha acusado a las autoridades de Equatoria Oriental de conspirar con la comunidad murle para agredir a los pastores dinka en lo que ha calificado de masacre, mientras que ha exhortado al Gobierno nacional a intervenir y exigir responsabilidades.

Por su parte, el ministro de Información del Área Administrativa del Gran Pibor, Jacob Werhum Juok, ha negado tener conocimiento sobre este incidente, afirmando que el ataque no ha sido notificado por su oficina y que solo se ha enterado a través de los medios.

El líder de la comunidad acholi, David Otim Okot, ha explicado que el ataque a la comunidad Dinka Bor ha sido motivado por frustraciones de larga data, tal y como recoge la citada cadena de radio.

Sudán del Sur cuenta con un Gobierno de unidad que echó a andar tras la materialización del acuerdo de paz de 2018 entre el presidente, Salva Kiir, y el líder rebelde Riek Machar, que derivó en que este último volviera a ocupar el puesto de vicepresidente primero del país africano.

Pese al descenso de la violencia por el conflicto político, el país ha registrado un aumento de los enfrentamientos intercomunitarios, motivados principalmente por el robo de ganado y las disputas entre pastores y agricultores en las zonas más fértiles del país, especialmente a causa del aumento de la desertificación y el desplazamiento de población.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto