Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco Central de Brasil volverá a subir los tipos en 100 puntos básicos en su próxima reunión

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 12:50 h (CET)

El Banco Central de Brasil prevé volver a incrementar los tipos de interés en 100 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria, hasta el 14,25%, siendo este el nivel "apropiado" ante el continuo escenario "adverso".

Así lo han trasladado los miembros del comité de política monetaria de la entidad en la reunión celebrada la semana pasada, en la que decidieron elevar los tipos en 100 puntos básicos, hasta el 13,25%, y cuyas actas han sido divulgadas este martes.

De confirmarse el escenario esperado, el comité anticipa un ajuste de la misma magnitud en la próxima reunión. En los siguientes encuentros de política monetaria, la magnitud general del ciclo de ajuste monetario estará dictada por el firme compromiso con la convergencia de la inflación a la meta y dependerá de la evolución de la dinámica inflacionaria, especialmente de los componentes más sensibles a la actividad económica.

La vuelta al ciclo de ajustes en la política monetaria, frente a la tendencia de los últimos meses de otros países de América Latina de recortar los tipos, se debe a que el escenario económico está marcado por un aumento en las proyecciones de inflación, "lo que requiere una política monetaria más contractiva", según ha afirmado el banco.

Además, los determinantes de corto plazo, como el tipo de cambio y la inflación actual, y los determinantes de mediano plazo, como la brecha del producto y las expectativas de inflación, siguen requiriendo una política monetaria más contractiva.

De igual modo, el banco ha señalado que el entorno externo sigue siendo desafiante, principalmente debido a la situación económica y la política en Estados Unidos, lo que genera más dudas sobre el ritmo de la desaceleración, la desinflación y, en consecuencia, la postura de la Fed.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto