Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El festival Womad regresa a Cáceres del 8 al 11 de mayo

Agencias
miércoles, 12 de febrero de 2025, 14:50 h (CET)

El festival Womad regresa a Cáceres del 8 al 11 de mayo

La empresa Sonde3 volverá a encargarse de la producción y coordinación de la trigésimo segunda edición del festival Womad, que volverá a celebrarse en Cáceres del 8 al 11 de mayo.

Este evento, copromovido por el Consorcio Gran Teatro de Cáceres, reafirma su compromiso con la diversidad, la música del mundo, la danza y la interculturalidad, consolidándose como uno de los festivales más emblemáticos de España y del panorama internacional.

Durante esos días, la ciudad de Cáceres se transformará en el epicentro de la cultura global, acogiendo a artistas y públicos de todo el mundo. La combinación del legado patrimonial de la ciudad y la diversidad musical que caracteriza al festival convertirá esta edición en una experiencia inolvidable.

Las inscripciones para los grupos de música extremeños que quieran participar en esta nueva edición se abrirán muy pronto, así como el plazo para presentar talleres e iniciativas que tengan por objetivo enriquecer el festival. En este último caso se dará la oportunidad de solicitar plazas a proyectos de carácter nacional, según informa la organización.

Desde su creación, Womad ha destacado por ser un espacio de encuentro para la expresión artística global, promoviendo la tolerancia y el intercambio de culturas a través de la música y las artes. A lo largo de los años, se ha convertido en un escaparate de referencia para artistas y espectadores que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.

El festival Womad, fundado por el icónico músico Peter Gabriel, celebró su primera edición en Inglaterra en 1982. Desde entonces, ha recorrido más de 30 países, consolidándose como un emblema de multiculturalidad y diálogo entre diferentes tradiciones artísticas.

Womad no solo ha ofrecido conciertos memorables de artistas de todos los continentes, sino que también ha desarrollado programas educativos, talleres y actividades que fomentan la participación activa del público en la exploración de nuevas culturas.

Desde su llegada a Cáceres en 1992, el festival ha sido un motor de dinamización cultural y turística para la ciudad. La celebración del evento en un entorno histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, otorga un carácter único a cada edición, permitiendo que la música y la cultura convivan con la riqueza arquitectónica y monumental de la ciudad. Cada año, miles de asistentes llenan las calles de Cáceres para disfrutar de una programación diversa que abarca desde la música hasta la danza, el cine y la gastronomía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto