![La AIE prevé un crecimiento anual del 4% de la demanda mundial de electricidad hasta 2027](https://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20250214105310_600.jpg)
La demanda mundial de electricidad se acelerará en los próximos años a medida que se expandan los sectores que más energía consumen, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que anticipa un crecimiento promedio anual del consumo global de alrededor del 4% hasta 2027.
En su informe anual sobre el mercado global de la electricidad, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala el creciente consumo eléctrico por parte de la industria, el aire acondicionado, la electrificación y los centros de datos como principales motores del incremento.
De este modo, la proyección de la AIE implica que el crecimiento de la demanda mundial será el equivalente a agregar cada año "una cantidad mayor que el consumo anual de electricidad de Japón" hasta 2027.
El aumento vendrá impulsado principalmente por el creciente uso de electricidad para la producción industrial, el aumento de la demanda de aire acondicionado, la aceleración de la electrificación, liderada por el sector del transporte, y la rápida expansión de los centros de datos.
La AIE estima que la mayor parte de la demanda adicional durante los próximos tres años provendrá de las economías emergentes y en desarrollo, que representan el 85% del crecimiento de la demanda.
En este sentido, la tendencia es más pronunciada en China, donde la demanda de electricidad ha estado creciendo más rápido que la economía en general desde 2020 y el consumo de electricidad aumentó un 7% en 2024 y se espera que crezca un promedio de alrededor del 6% hasta 2027.
Este crecimiento de la demanda china ha venido impulsado en parte por el sector industrial, donde junto con los sectores tradicionales de uso intensivo de energía, la fabricación intensiva en electricidad en rápida expansión de paneles solares, baterías, vehículos eléctricos y materiales asociados jugó un papel importante, mientras que el uso de aire acondicionado, la adopción de vehículos eléctricos, los centros de datos y las redes 5G son contribuyentes adicionales.
"La aceleración de la demanda mundial de electricidad pone de relieve los cambios significativos que se están produciendo en los sistemas energéticos de todo el mundo y el acercamiento de una nueva Era de la Electricidad", dijo el director de Mercados Energéticos y Seguridad de la AIE, Keisuke Sadamori, para quien esto presenta desafíos cambiantes para los gobiernos a la hora de garantizar un suministro de electricidad seguro, asequible y sostenible.
Así, el funcionario de la AIE avisa de que, si bien las economías emergentes y en desarrollo impulsarán la mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de electricidad en los próximos años, también se espera que el consumo aumente en muchas economías avanzadas después de un período de estancamiento relativo.
En este sentido, la AIE calcula que Estados Unidos registrará un fuerte aumento de la demanda de electricidad que equivaldrá a sumar el equivalente al consumo actual de energía de California al total nacional durante los próximos tres años.
En cuanto a la Unión Europea, prevé que el crecimiento de la demanda de electricidad sea más modesto y que sólo vuelva a sus niveles de 2021 en 2027, después de las importantes caídas de 2022 y 2023 provocadas por la crisis energética.
De este modo, Sadamori subraya que los responsables de las políticas deben prestar mucha atención a esta dinámica cambiante, que se abordará en la Cumbre internacional sobre el futuro de la seguridad energética que la AIE organiza con el Gobierno del Reino Unido de cara al próximo mes de abril.
ENERGÍA 'VERDE'.
Por otro lado, el informe de la AIE pronostica que el crecimiento de las fuentes de energía de bajas emisiones, principalmente las renovables y la nuclear, "es suficiente", en conjunto, para cubrir todo el crecimiento de la demanda mundial de electricidad durante los próximos tres años.
En particular, se prevé que la generación de energía solar fotovoltaica satisfaga aproximadamente la mitad del crecimiento de la demanda mundial de electricidad hasta 2027, respaldada por continuas reducciones de costes y apoyo de políticas.
En este sentido, la generación de electricidad a partir de energía solar fotovoltaica superó a la del carbón en la Unión Europea en 2024, y la participación de la energía solar en la combinación energética superó el 10%.
"Se espera que China, Estados Unidos y la India vean que la participación de la energía solar fotovoltaica en la generación anual de electricidad alcance el 10% entre la actualidad y 2027", anticipa la AIE.
Al mismo tiempo, la agencia destaca que la energía nuclear está registrando "un fuerte regreso" y su generación de electricidad va camino de alcanzar nuevos máximos cada año desde 2025 en adelante durante todo el período de pronóstico.
Como resultado de estas tendencias previstas, se espera que las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la generación eléctrica mundial se estabilicen en los próximos años tras aumentar aproximadamente un 1% en 2024.
|