Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OPAQ vuelve a detectar agentes químicos prohibidos en el frente central de Ucrania

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2025, 17:25 h (CET)

La OPAQ vuelve a detectar agentes químicos prohibidos en el frente central de Ucrania

La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) ha detectado agentes tóxicos prohibidos por los protocolos internacionales en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, en el frente central de la guerra de Ucrania.

La OPAQ ha anunciado este viernes en un comunicado el hallazgo de gas CS, un agente lacrimógeno empleado generalmente en operaciones de dispersión antidisturbios, cuyo uso en combate está prohibido por el Protocolo de Ginebra de 1925.

La agencia no asigna responsabilidades y se limita a afirmar en este sentido que la investigación ha sido efectuada a petición de Ucrania.

El informe constata el hallazgo de restos del compuesto clorobenzilideno malononitrilo en cuatro casquillos de granadas y dos muestras de terreno recogidas después de tres incidentes: uno ocurrido el 2 de octubre cerca de Mariivka, y otros dos ocurridos el 12 y el 14 de octubre cerca de Illinka.

"En virtud de la Convención sobre Armas Químicas, está prohibido el uso de agentes antidisturbios como método de guerra", ha denuniciado la OPAQ en lo que se trata del segundo caso confirmado de granadas antidisturbios halladas en las líneas de combate tras el primero anunciado en noviembre del año pasado.

El director general de la OPAQ, el diplomático español Fernando Arias, ha avisado que este hallazgo "subraya aún más la urgencia de mantener y hacer cumplir los principios de la Convención sobre Armas Químicas".

"Más que nunca, es esencial defender la norma mundial contra las armas químicas y mantener esta prohibición fundamental", ha solicitado Arias.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto