Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenado a diez años de prisión el hombre que lanzó una bomba casera contra el ex primer ministro nipón Kishida

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 05:11 h (CET)

El tribunal considera que el ataque dirigido contra un jefe de Gobierno en funciones "causó gran ansiedad en toda la sociedad"

Un tribunal japonés ha condenado este miércoles a un hombre a diez años de prisión por el intento de asesinato llevado a cabo en abril de 2023 contra el entonces primer ministro de Japón, Fumio Kishida, cuando le lanzó una bomba casera en un acto de campaña ante las elecciones generales.

La magistrada Keiko Fukushima ha explicado que "las pruebas periciales han demostrado que los explosivos tienen poder letal y que el acusado arrojó deliberadamente los explosivos, sabiendo que Kishida y otros podrían morir", reconociendo la intención del acusado de matar y encontrándolo culpable de intento de asesinato.

El Tribunal de Distrito de Wakayama, ciudad donde se produjo el ataque, ha remarcado que "este ataque tuvo como objetivo a un primer ministro en funciones y causó gran ansiedad en toda la sociedad", según ha recogido la cadena de televisión NHK.

"El acusado presentó una demanda por el sistema electoral y la publicó en las redes sociales, pero no hubo respuesta, por lo que atacó deliberadamente a una figura clave para atraer la atención del público. Fue un crimen planificado", ha señalado la corte.

Así, ha considerado que "es necesario un castigo severo para evitar delitos similares, y la grave interferencia con el sistema electoral, que es la base de la democracia, no puede tomarse a la ligera".

El atacante, Ryuji Kimura, de 25 años, había sido acusado de un total de cinco delitos, incluida la violación de la ley de control de explosivos, la de control de armas de fuego y armas blancas, y la ley de elección de cargos públicos.

Durante el juicio, el acusado ha negado que tuviera la intención de matar, mientras que ha explicado que su motivo fue su "insatisfacción" con el sistema electoral y su deseo de "llamar la atención en un lugar donde se encontraban presentes destacados políticos" y dar a conocer sus ideas.

Su equipo legal ha argumentado que no se habían establecido los cargos de intento de asesinato y violación de la ley de control de explosivos, y que una pena de prisión de tres años era apropiada, ya que el delito, en su opinión, fue una agresión contra las dos personas que resultaron heridas.

Los fiscales habían solicitado 15 años de cárcel, después de señalar que hubo intención de matar basándose en el testimonio de los agentes de Policía que afirmaron que una reconstrucción de los hechos demostró que el explosivo había penetrado una tabla de madera contrachapada de 9 milímetros de espesor, lo que demuestra su poder letal.

El ataque se produjo menos de un año después de que el ex primer ministro Shinzo Abe fuera asesinado durante un mitin, una cuestión que ha puesto en tela de juicio la seguridad con la que cuentan políticos y altos cargos en el país. El propio Kishida aseguró "no se tolerarán actos violentos" contra candidatos a las elecciones e instó a aumentar las medidas de seguridad durante la campaña.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto