Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Proyecciones sobre voto confirman el auge de AfD, aunque los partidos tradicionales podrán gobernar

Agencias
domingo, 23 de febrero de 2025, 21:11 h (CET)

El SPD obtiene el peor resultado de su historia mientras la ultraderecha casi duplica su apoyo con el mejor dato desde la Segunda Guerra Mundial

Las proyecciones sobre voto real publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 20,5 por ciento de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.

En concreto, la CDU que dirige Friedrich Merz, ha conseguido un 28,6 por ciento de votos sumando la Unión Social Cristiana (CSU) bávara. En segunda posición se sitúa AfD, seguida del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que obtiene un 16,5 por ciento de respaldo tras una caída de 9 puntos con respecto a las elecciones de 2021.

Por detrás quedan Los Verdes (12,1 por ciento), que pagan su participación en el gobierno de coalición con una caída de más de 2 puntos. La Izquierda obtiene un buen resultado (8,7 por ciento), mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) se hunde hasta el 4,7 por ciento y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW, 5 por ciento) se sitúa justo por encima del mínimo que establece la legislación electoral alemana para conseguir representación por lista.

Con estos datos, CDU/CSU sería la candidatura con más representación en el Parlamento alemán con 197 asientos, seguida de AfD (141), SPD (114), Los Verdes (83), La Izquierda (60), BSW (34) y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional (SSW) con un escaño. El nuevo Bundestag tendrá 630 asientos.

BSW está al límite de la representación parlamentaria, por lo que si finalmente queda fuera la distribución de escaños sería muy distinta: CDU/CSU, 209; AfD, 149; SPD, 120; Los Verdes, 88; La Izquierda 63 y SSW, uno.

Sí es definitiva la cifra de participación, que se sitúa en un histórico 84 por ciento, según datos oficiales de las autoridades electorales.

MERZ QUIERE FORMAR GOBIERNO RÁPIDO
Merz, el líder de la CDU, ha puesto en valor la "victoria" de la coalición conservadora que lidera en las elecciones y ha asegurado que va a gobernar. "Vamos a gobernar (...). Hemos ganado las eleccinoes federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025", ha afirmado Merz ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.

Más tarde, ha publicado un mensaje en X en el que ha manifestado su intención de "materializar rápidamente la formación de gobierno". "El mundo no nos espera ni esperará a unas largas conversaciones y negociaciones de coalición. Tenemos que ser capaces de actuar cuanto antes", ha argumentado.

La opción aritméticamente más estable para gobernar sería la de un acuerdo con AfD, cuya líder, Alice Weidel, se ha ofrecido ya para formar coalición. "Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania", ha afirmado Weidel tras conocerse los resultados de las encuestas a piede urna.

Weidel ha destacado el "éxito histórico" que suponen los resultados de estos comicios, que sitúan a AfD como segunda fuerza política con en torno a un 19,5 por ciento de apoyo, en el que es el mejor resultado de la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.

MÍNIMO HISTÓRICO PARA EL SPD
También ha comparecido Scholz para reconocer una "derrota electoral" de su partido. "Son unos resultados amargos para el Partido Socialdemócrata. Es también una derrota electoral", ha afirmado Scholz en un discurso con tintes de despedida.

Así, ha felicitado a Merz por su victoria y ha asegurado que "va a conformar el próximo gobierno". "Hay que ver cómo se forma este nuevo gobierno, pero quiero dar las gracias a todos los ciudadanos que han dado su apoyo" al SPD, ha añadido.

Scholz ha mencionado el histórico resultado de la ultraderecha, concretamente de AfD, ha recordado las credenciales democráticas del SPD y ha prometido que trabajará personalmente para impedir un deterioro democrático.

Mientras, el candidato de Los Verdes, Robert Habeck, ha mostrado su disposición a "asumir responsabilidades" en referencia a las posibles coaliciones. "Friedrich Merz y la Unión tienen el mandato para gobernar. Felicidades por ello".

En La Izquierda han celebrado que tendrán una importante representación en el Bundestag y recuperarán el grupo parlamentario tras el trauma de la escisión de la Alianza Sahra Wagenknecht. Una de las portavoces de La Izquierda, Heidi Reichinnek, ha mostrado su disposición a colaborar "con todos los partidos democráticos", aunque la CDU/CSU han descartado categóricamente cualquier acuerdo con La Izquierda.

"Vamos a seguir defendiendo exactamente la misma postura que en campaña electoral: límite de renta, construcción de vivienda pública, eliminación del IVA en alimentos y reforma fiscal.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto