Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Costa dice que la UE hará "lo necesario" por su seguridad y avisa de que la paz no debe recompensar al agresor

Agencias
lunes, 24 de febrero de 2025, 12:57 h (CET)

Costa dice que la UE hará

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha defendido este lunes desde Kiev el firme apoyo de la Unión Europea a Ucrania frente a la invasión rusa y ha querido dejar claro que el bloque hará "lo que sea necesario" por garantizar su propia seguridad; al tiempo que ha subrayado que Rusia es una "amenaza para el orden mundial" y que un acuerdo de paz no puede "recompensar al agresor".

"La Unión Europea está dispuesta a hacer lo que sea necesario por su seguridad y seguir apoyando a Ucrania", ha afirmado el exprimer ministro portugués durante su intervención en la cumbre internacional por la que varios líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han acudido a Kiev para arropar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el tercer aniversario del inicio de la guerra.

Precisamente el apoyo a Ucrania y la necesidad del refuerzo de la defensa en Europa son las dos claves por las que Costa ha convocado a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a una cumbre extraordinaria el próximo 6 de marzo en Bruselas. Se trata de una cita sobre la que no han trascendido detalles de las propuestas que habrá sobre la mesa pero en la que el presidente del Consejo Europeo espera que los líderes estén "preparados para tomar decisiones", según dijo al anunciar la convocatoria el domingo.

De la mano también de la Comisión Europea, cuya presidenta Ursula von der Leyen ha prometido llevar a la cumbre un "plan global" para reforzar la defensa europea y la producción de armas, Costa ha dicho que los 27 están determinados a "cumplir eficazmente" en el refuerzo de medios defensa e "invertir significativamente" en ello. La UE también está dispuesta a "elevar el apoyo financiero y militar a Ucrania", ha dicho, y a "construir el futuro de Ucrania dentro de la UE".

En este contexto, Costa ha defendido en Kiev que Rusia "es una amenaza para el orden internacional basado en reglas" y avisado de que Putin "quiere dividirnos", si bien ha recalcado que el apoyo de la UE a Ucrania es "fuerte, unido e inalterable" y reiterado que ningún acuerdo de paz puede salir adelante si se decide sin Ucrania.

"No habrá una negociación creíble y exitosa ni una paz duradera sin Ucrania y sin la Unión Europea. Sólo Ucrania puede decidir cuándo se cumplen las condiciones para iniciar una negociación de paz", ha sostenido el socialista portugués, en un momento en el que los 27 observan con temor la negociación entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para detener la guerra a espaldas de ucranianos y europeos.

De este modo, Costa ha argumentado que la paz "no puede ser un simple cese el fuego", sino que debe ser un pacto "duradero" que "no debe recompensar al agresor". "Tenemos que aprender las lecciones del pasado, de los acuerdos de Budapest y Minsk", ha pedido, para después insistir en que "sólo unas garantías de seguridad concretas y sólidas garantizarán una paz global, justa y duradera en Ucrania y en Europa en su conjunto.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto