Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren un nuevo proceso fotoquímico que genera óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero

Agencias
martes, 18 de marzo de 2025, 11:08 h (CET)

Descubren un nuevo proceso fotoquímico que genera óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero

Investigadores de las universidades de Granada (UGR) y Sur de Dinamarca han revelado un nuevo proceso fotoquímico que contribuye a las emisiones globales de óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero, desde los ecosistemas acuáticos.

Es un gas con un potencial de calentamiento global 273 veces superior al del dióxido de carbono, según han detallado desde la UGR en una nota de prensa sobre esta investigación este martes.

El mecanismo, que los responsables del trabajo han bautizado como 'fotoquimiodesnitrificación', ocurre a partir de nitritos y nitratos en aguas superficiales tanto dulces como marinas y está ocasionado por la luz solar.

El hallazgo, que acaba de ser publicado en la revista 'Science', podría modificar los cálculos actuales sobre las emisiones globales de óxido nitroso y "mejorar las estrategias para mitigar el cambio climático".

El estudio demuestra que la luz solar promueve abióticamente la producción de óxido nitroso en aguas superficiales, y que esta producción puede incluso superar a la producción biológica de este gas por oxidación de amonio, siendo este último considerado la principal fuente del mismo en aguas superficiales.

Este proceso, que no había sido descrito hasta ahora, es una nueva fuente de óxido nitroso que podría ayudar a explicar las incertidumbres actuales en las estimaciones de emisiones de este gas globales.

Los investigadores han realizado experimentos en aguas de los embalses de Cubillas (Granada) e Iznájar (Córdoba), así como en el mar Mediterráneo (costa de Motril, en la provincia granadina) y en el Mar Báltico (Boknis Eck, Alemania).

Utilizando trazadores isotópicos como el 15N-Nitrito y 15N-Nitrato, han logrado identificar que el nitrito es el sustrato principal de la reacción, mientras que el nitrato también puede transformarse en óxido nitroso "todo ello sin mediación de actividad biológica".

El óxido nitroso no sólo es un potente gas de efecto invernadero, sino también el principal agente destructor de la capa de ozono, han indicado los expertos de la UGR. Su producción abiótica en ecosistemas acuáticos podría "contribuir significativamente a las emisiones globales, especialmente en regiones con alta radiación solar y concentración de nitrógeno inorgánico, como ocurre en las zonas costeras o aguas continentales eutrofizadas".

Es importante destacar que, aunque este proceso es natural, su producción se ve significativamente estimulada por las aportaciones de nitrógeno derivadas de las actividades humanas, al igual que ocurre con la producción biológica.

El estudio, liderado por la investigadora Elizabeth León Palmero e iniciado durante el desarrollo de su tesis doctoral en el Departamento de Ecología de la UGR bajo la dirección de los profesores Isabel Reche y Rafael Morales Baquero, se completó durante su etapa postdoctoral en la Universidad del Sur de Dinamarca, donde trabajó con Carolin Löscher y Bo Thamdrup.

Este trabajo de investigación ha contado con financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Asociación Española de Ecología Terrestre-Sociedad Ibérica de Ecología.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto