Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Manos Unidas advierte de que 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable: "El agua no es un lujo"

Agencias
jueves, 20 de marzo de 2025, 14:21 h (CET)

Manos Unidas advierte de que 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable:

La ONG de la Iglesia católica Manos Unidas ha recordado que "2.000 millones de personas" no tienen acceso a agua potable de manera segura en el mundo y ha advertido de que el agua "no es un lujo" sino "un bien esencial" para el desarrollo y la erradicación de la pobreza.

"El agua no es un lujo, sino un derecho. Su distribución injusta nos recuerda que vivimos en un mundo donde la riqueza de unos pocos se cimienta en la pobreza de muchos", han afirmado desde Manos Unidas, en un comunicado con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo.

Según señala la ONG, citando datos recientes, alrededor de 2.000 millones de personas carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura y 3.600 millones no cuentan con servicios de saneamiento adecuados.

Esta realidad, según avisan, pone en riesgo la salud, la economía y el bienestar de los más pobres. "Sin acceso al agua, no hay vida, no hay salud, no hay desarrollo", ha denunciado la responsable de proyectos de Manos Unidas, Isabel Vogel.

Además, la ONG advierte de que la escasez de agua salubre es una de las principales causas de mortalidad infantil y añade que la crisis del agua es un reflejo de las desigualdades globales, que se agravan por la crisis climática. Además, recuerda que se prevé que, para 2050, más de 140 millones de personas migren dentro de sus propios países debido a la falta de agua.

En concreto, precisa que la inseguridad hídrica afecta "de manera desproporcionada" a las poblaciones más vulnerables, especialmente a mujeres y niños, quienes cargan con la responsabilidad de buscar agua en muchas comunidades. Esta situación, según indica la ONG, perpetúa la pobreza y la falta de oportunidades educativas y laborales.

Manos Unidas, a través de su campaña 'Compartir es nuestra mayor riqueza', subraya que la prosperidad compartida solo es posible si se garantiza, entre otros factores, el acceso equitativo al agua. De esta manera, en los últimos cinco años, la ONG ha puesto en marcha 117 proyectos relacionados con el agua y el saneamiento, con los que ha apoyado a cerca de 320.000 personas, todo ello, por un importe superior a los 8 millones de euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto