Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España exportó material militar por valor de 3.700 millones en 2023, fundamentalmente a países europeos

Agencias
domingo, 23 de marzo de 2025, 08:59 h (CET)

España exportó material militar por valor de 3.700 millones en 2023, fundamentalmente a países europeos

Ucrania compró armamento por valor de 153 millones y se autorizaron envíos por 4,7 millones a Israel, antes del 7 de octubre

España exportó material militar por valor de 3.764 millones de euros en 2023, un 8% menos que en 2022, sobre todo a países europeos y con Arabia Saudí como principal cliente de fuera de nuestro entorno.

Así consta en el informe de exportaciones de material de defensa y doble uso correspondiente a 2023 elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio, remitido al Congreso y al que ha tenido acceso Europa Press, que detalla que las exportaciones llevadas a cabo supusieron un 24,% de lo autorizado. Las ventas a los países de la Unión Europea (UE) representaron un 45,4% del total, 1.708,9 millones de euros, y a países OTAN un 56,1%, un total de 2.112,7 millones.

Francia fue el país que más armamento compró a España, material por valor de 770,7 millones de euros. La segunda posición es para Arabia Saudí, con 562 millones, pero completan el 'top' cinco aliados europeos y de la OTAN: Alemania (493,9 millones); Gran Bretaña (457,8); e Irlanda (168,7 millones). Además, Ucrania, inmersa en la guerra con Rusia, recibió material militar --incluidas donaciones-- procedente de España por valor de 153,7 millones.

El comercio exterior con Francia, Alemania e Italia --el tercer país UE y OTAN que más armamento compró a España, 39,2 millones de euros-- se concentró en transferencias de productos, equipos y tecnología dentro de los programas de cooperación existentes en el ámbito de la defensa, mientras que Arabia Saudí adquirió dos corbetas. Cabe destacar dos aviones de transporte para Irlanda y otro para Gran Bretaña, según resalta el trabajo.

Por su parte, Ucrania recibió obuses, ametralladoras, motores y accesorios de lanchas Zodiac, vehículos de transporte, ambulancia y cisterna, repuestos de vehículos blindados de origen estadounidense, compresores marinos, vehículos TOA, diez carros de combate y repuestos, radios, subfusiles y granadas de mortero, entre otro material.

VENTAS A ISRAEL
El Gobierno ha reiterado en múltiples ocasiones que no se ha autorizado ninguna nueva operación de exportación definitiva de material de defensa con destino a Israel desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que comenzó la ofensiva contra Hamás a raíz de la masacre que dejó en torno a 1.200 muertos.

Además, no se han autorizado exportaciones de equipos letales o que pudiesen ser empleados como material antidisturbios por parte de las Fuerzas Armadas o de seguridad de Israel. La política para la autorización de licencias de exportación de material de defensa y de doble uso con destino al Estado hebreo ya era muy estricta desde 2001.

Así, según recoge el informe, que se presentará el martes a la Comisión de Defensa del Congreso, entre el 1 de enero y el 7 de octubre de 2023 se autorizaron varias operaciones de material no letal por un valor de 4,7 millones de euros, como sensores de imagen o repuestos de sistemas de control remoto. También se dio luz verde a la devolución a origen de diferente material dentro del programa del Ministerio de Defensa del vehículo blindado 8x8. Otras operaciones con destino final Filipinas y España aparecen estadísticamente como exportaciones a Israel por ser el destino intermedio, precisan.

Asimismo, en 2023 no hubo denegaciones en la exportación de material de defensa y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación tampoco denegó tránsitos de material de defensa, autorizando 795 en total. En el caso de Rusia, las relaciones económicas y comerciales están enmarcadas por la normativa internacional y europea de sanciones, concretamente los Reglamentos 269/2014 y 833/2014. Así, durante 2023, se denegaron cuatro licencias individuales de exportación a Rusia.

PERO RUSIA RECIBE MATERIAL DE DOBLE USO
Respecto al material de doble uso, las exportaciones aumentaron un 36,1% en 2023, con un valor de 393,6 millones de euros. Constituyen un 12,1% de las operaciones autorizadas.

Los envíos se concentraron fundamentalmente en las categorías de 'Tratamiento de los materiales' (146,1 millones de euros y el 37,1%); 'Telecomunicaciones y seguridad de la información' (132,3 millones de euros, 33,6%); y 'Materiales, sustancias químicas, microorganismos y toxinas' (72,7% millones de euros, 18,5%).

Los tres primeros destinos fueron Noruega, que recibió material español por valor de 53 millones de euros; China, por valor de 45,4 millones de euros --diverso material para los sectores farmacéutico y sanitario, biorreactores esterilizables para el sector químico o equipo electrónico para el sector de la energía, entre otros--; y Estados Unidos, 36 millones.

En referencia a Rusia, las exportaciones de material de doble uso autorizadas y realizadas, que alcanzaron un valor de 22 millones de euros, se acogieron a las excepciones contempladas en las sanciones de la UE, al ser contratos anteriores al 26 de febrero de 2022, tal y como establecen los artículos 2 y 2bis del Reglamento 833/2014. Las exportaciones fueron de máquinas y herramienta para el sector industrial, equipo de procesado de alimentos para el sector de la alimentación y transferencia de tecnología de fabricación de plástico para el sector industrial.

De nuevo en el caso de Israel, no se ha autorizado ninguna operación de exportación de material de doble uso con ese destino desde el 7 de octubre, recalca el trabajo. Se exportaron 6,2 millones de euros en sustancias químicas, un repuesto de bomba centrífuga, planchas de fibra de vidrio y de espuma tratadas o elementos para herramientas industriales de corte.

Rusia, Israel, India, China, Camerún y Georgia fueron objeto de denegaciones en exportaciones de productos y tecnologías de doble uso en 2023 por varios motivos, como riesgo de desvío a un país sometido por sanciones y existencia de denegaciones de otros países, posible transferencia de tecnología para uso militar o falta de información sobre el usuario final.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto