Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 30% de la población española padece esteatosis hepática metabólica, una de las enfermedades del hígado más comunes

Agencias
miércoles, 26 de marzo de 2025, 14:48 h (CET)

La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) recuerda que el 30% de la población española padece esteatosis hepática metabólica, una de las enfermedades del hígado más comunes, por lo que recomienda fomentar la conciencia sobre la salud hepática, educar a la población, promover hábitos de vida saludables y garantizar un tratamiento multidisciplinar son factores fundamentales para la prevención y el control del daño hepático.

Así lo manifiesta la miembro del Comité de Comunicación de SEMEDLAB, la doctora Raquel Gómez Molina, quien señala que contribuye al desarrollo de otras patologías hepáticas, como el hígado graso no alcohólico y la fibrosis avanzada, "lo que evidencia la influencia de los hábitos de vida en la aparición de enfermedades hepáticas".

En España, remarca Gómez Molina, el consumo de alcohol de alcohol sigue siendo un hábito "profundamente arraigado" en muchas regiones, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas como la cirrosis y el hígado graso. Además, la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso ha crecido considerablemente en las últimas décadas, "lo que favorece la aparición de enfermedades hepáticas no alcohólicas, especialmente entre adultos de nivel socioeconómico más bajo", precisa.

Por otra parte, el abordaje de la patología hepática requiere la intervención de las áreas de Urgencias, Atención Primaria y Atención Psicológica; junto con los especialistas en digestivo y el personal de enfermería, "que juega un papel fundamental en la educación y seguimiento del paciente".

En esta situación, recuerdan que el facultativo del Laboratorio Clínico juega un papel clave, tanto en la detección como en el seguimiento de este tipo de patologías hepáticas. Dado que, como asevera la facultativa del servicio de Laboratorio Clínico GAI La Mancha Centro, la doctora María del Monte Jarabo, "es el especialista responsable de las pruebas de laboratorio en las que se basan las decisiones de los clínicos para establecer el diagnóstico. El seguimiento también se fundamenta en la evolución de las pruebas de laboratorio, así como en la mejoría clínica".

Las pruebas de laboratorio de función hepática cubren un amplio rango de enfermedades, pero, como señala Jarabo, un primer peldaño en la detección de la enfermedad hepática es la determinación de enzimas hepáticas. "Además de estas pruebas básicas, en función de la clínica del paciente y la sospecha, se pueden solicitar pruebas más específicas como serología para hepatitis infecciosas, autoanticuerpos para enfermedades autoinmunes, etc.", añade la especialista.

En esta línea, las pruebas del Laboratorio Clínico son fundamentales para el abordaje del trasplante hepático, al ser una intervención médica compleja que involucra una serie de procedimientos y decisiones críticas en cada una de sus etapas, desde la evaluación del donante hasta el manejo postoperatorio.

Así, como subrayan los expertos, durante este proceso, "el laboratorio clínico cumple un papel crucial al proporcionar información diagnóstica precisa mediante pruebas de función hepática, análisis microbiológicos y estudios de compatibilidad inmunológica, lo que permite determinar el estado del injerto y reducir los riesgos de complicaciones tras la operación".

A lo largo de los días 7 y 8 de abril, expertos en Medicina de Laboratorio y otras disciplinas se reúnen para exponer y debatir las últimas novedades sobre la patología, diagnóstico y tratamiento, así como los avances más destacados en proyectos de investigación. También se tendrá en cuenta la perspectiva del paciente y el impacto de estas enfermedades en su calidad de vida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto