Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un proyecto busca desarrollar tejido cardiaco humano tridimensional para tratar el infarto de miocardio

Agencias
jueves, 27 de marzo de 2025, 11:53 h (CET)

Un proyecto de investigación transfronterizo, liderado por la Clínica Universidad de Navarra y desarrollado en el Cima y en las empresas Leartiker y Biotis, busca diseñar un miocardio humano bioimpreso en 3D, una innovación que podría acercar una alternativa terapéutica para regenerar el corazón tras un infarto.

Este proyecto, llamado Kardio3D, está financiado por la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, y pretende fabricar tejido cardiaco gracias a un biorreactor de cultivo compatible con los estándares de fabricación GMP.

Según el doctor Manuel Mazo, investigador principal del grupo de Ingeniería de Tejidos Cardiaca del Cima, "el tejido se va a generar a escala humana, con el objetivo de usarlo en el futuro en un paciente que lo pueda necesitar.

Para ello, es fundamental la colaboración y coordinación entre todas las partes, que esperamos finalizar el proyecto en año y medio. Nuestro objetivo es realizar la fabricación de ese tejido 3D dentro de un biorreactor diseñado para Kardio3D y a través de una tecnología de bioimpresión muy especializada".

El infarto de miocardio es la principal causa de mortalidad a nivel mundial con un alto impacto económico. Este síndrome se caracteriza por la aparición brusca de un cuadro que consiste en la falta de riego a una parte del músculo del corazón y que se produce por la obstrucción ayuda y total de una de las arterias coronarias que lo alimentan.

"Conseguir una alternativa eficaz que ayude a las personas a recuperarse de esta afección es algo importante que además de tener efecto en la salud contribuiría a reducir laimportante carga económica asociada", concluye Mazo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto