Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Oxfam alerta de que 9 de cada 10 empleados de hogar son mujeres y el 32% trabaja de forma "informalidad"

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 00:01 h (CET)

Oxfam alerta de que 9 de cada 10 empleados de hogar son mujeres y el 32% trabaja de forma

La mitad de las empleadas asegura haber recibido faltas de respeto, insultos y trato discriminatorio, según el informe

Oxfam Intermon ha alertado de la precaridad en el empleo doméstico que implica que casi 9 de cada 10 trabajadores son mujeres y el 32% lo hace en situación de "informalidad". Así se desprende del informe 'Trabajo invisible y cuerpos rotos' que ha presentado con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar que se celebra este domingo, 30 de marzo.

Según el citado informe, el salario medio de las trabajadoras de hogar y cuidados apenas alcanza 1.000 euros al mes y España es el país de la Unión Europea con el mayor número de empleadas, concentrando el 34,5% del total. En 2024, 565.718 personas trabajaban en este sector en España, de las cuales el 87,21% son mujeres y un 69% tienen nacionalidad extranjera o doble nacionalidad.

La organización ha advertido de que, ante un sistema público de atención a la dependencia que presenta importantes deficiencias en cuanto a su cobertura y elevadas listas de espera, las trabajadoras de hogar y cuidados se han convertido "en una pieza clave para resolver las necesidades de cuidados".

Pese a que, según la ONG, su contribución "es central para el bienestar de toda la sociedad, ellas sufren informalidad, bajos salarios, falta de derechos laborales y situaciones de discriminación".

"Muchas de esas mujeres se ven obligadas a trabajar en régimen de interna haciendo jornadas infinitas y sin tener apenas horas de descanso o días libres, se encuentran solas y sin red familiar que las apoye", ha explicado Nerea Boneta, autora del informe e investigadora y experta en empleo de hogar y cuidados de Oxfam Intermón. "No son reconocidas ni atendidas por la administración pública y se les niegan derechos tan básicos como el derecho a paro con carácter retroactivo", ha argumentado.

Un 32% de estas trabajadoras no están dadas de alta en la Seguridad Social, lo que limita su acceso a derechos laborales como la cotización por desempleo y las prestaciones correspondientes, continúa el informe, según el cual, tres de cada diez no logran ingresos suficientes con su trabajo para salir de la pobreza y un 37,7% declara tener problemas severos para llegar a fin de mes. Además, el 23,9% de los contratos en el sector son temporales y un 58,84% de las trabajadoras tienen jornadas parciales, factores que contribuyen a la inestabilidad y la pobreza laboral.

"Es inaceptable que ser mujer empleada de hogar y cuidados te condene a la pobreza, con bajos salarios y menos derechos laborales reconocidos que para el resto de personas trabajadoras", ha señalado Nerea Boneta.

IMPACTO EN LA SALUD
Las condiciones laborales precarias tienen un impacto directo en la salud de las trabajadoras, ha argumentado la entidad. Según la encuesta realizada por Oxfam Intermón, el 90,6% de las trabajadoras del sector han sufrido dolores musculoesqueléticos en el último año, el 65,5% han experimentado estrés y el 59,2% ansiedad. En un 74% de los casos necesitan consumir habitualmente analgésicos para enfrentar sus jornadas laborales.

Además, siempre según datos de la organización, casi un 50% declara haber sufrido faltas de respeto, insultos y trato discriminatorio, un 29,7% impagos de salario y un 17% proposiciones de carácter sexual. Un problema agravado por la falta de regulación y el carácter privado del espacio donde se desarrolla su labor.

A esta situación se suma una "alarmante" falta de protección laboral. "Solo cuatro de cada diez trabajadoras reciben la indemnización por despido que les corresponde, las enfermedades profesionales no están reconocidas, no son posibles las inspecciones laborales en el lugar de trabajo y no siempre se cumplen las horas de jornada y los descansos pactados", continúa el informe.

Ante estos datos, Oxfam Intermón ha incidido en la urgencia de establecer un sistema público y universal de cuidados que garantice plenos derechos a las trabajadoras del sector. Entre las medidas planteadas, en colaboración con organizaciones de trabajadoras del hogar y cuidados, destacan la equiparación en la indemnización por despido, control estricto de los límites de la jornada laboral, el reconocimiento de las horas extraordinarias y el derecho a desempleo con carácter retroactivo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto