Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio del tren sube un 8% en líneas con la competencia consolidada como el Madrid-Barcelona

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 14:50 h (CET)

El precio del tren sube un 8% en líneas con la competencia consolidada como el Madrid-Barcelona

La rivalidad entre Renfe, Iryo y Ouigo en los corredores abiertos más tarde a la competencia sigue bajando los precios

El precio de los billetes del tren ha comenzado a subir en los corredores ferroviarios donde la competencia está ya más consolidada, como el caso del Madrid-Barcelona, donde los precios aumentaron un 7,8% en el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el transporte ferroviario, el precio medio de todos los operadores en este trayecto fue de 56 euros, con los AVE de Renfe con el precio más caro (68), seguido de los Avlo de Renfe(47), Iryo (45) y Ouigo (44).

Ouigo se estrenó en esta línea en mayo de 2021, Avlo un mes más tarde, e Iryo en noviembre de 2022, momento en el que la CNMC empezó a hacer un seguimiento de los precios, calculando uno de 64 euros en el Madrid-Barcelona en el tercer trimestre de 2022.

Un año más tarde de la plena competencia, el precio bajó a 51 euros, haciéndose sentir el efecto de la guerra de precios, pero ahora, dos años después, ha vuelto a subir a los 56 euros.

En el resto de los corredores, todavía inmersos en esa batalla de tarifas, las caídas de precios alcanzan el 10% en el Madrid-Sevilla, con una media de 48 euros; el 5,2% en el Madrid-Málaga (48 euros), el 9% en Madrid-Valencia (27 euros, aunque alterado por la DANA), o el 10% en el Madrid-Alicante (35 euros).

TODAVÍA MÁS BAJOS QUE ANTES DE LA COMPETENCIA
Sin embargo, las bajadas de precios en estos corredores son mucho menos intensos que en años anteriores. Por ejemplo, el Madrid-Sevilla bajó un 22% en 2023; el de Málaga, un 26%; el de Valencia, un 24%; y el de Alicante, otro 24%, lo que anticipa la tendencia futura.

Aun así, los precios siguen siendo muchos más bajos que cuando no había competencia: el corredor a Sevilla costaba 67 euros cuando solo estaba Renfe, o el de Alicante unos 51 euros.

RENFE, PRINCIPAL OPERADOR
En cuanto a las cuotas de mercado, Renfe Viajeros continuó siendo el principal operador de alta velocidad, con cuotas de mercado entre el 52% (Madrid-Valencia) y el 74% (Madrid-Málaga/Granada). Iryo obtuvo entre el 23% y el 28% en todos los corredores, salvo en el Madrid-Alicante (2%), y Ouigo mantuvo el 15% en el Madrid-Barcelona, el 25% en el Madrid-Valencia y mejoró hasta el 33% en el Madrid-Alicante.

El aprovechamiento de los trenes (cómo de lleno va) mejoró en todos los corredores respecto al año pasado: en el Madrid-Barcelona y el Madrid-Sevilla fue de casi el 80% y en el Madrid-Málaga/Granada del 73%, pero en los corredores a Levante no superó el 66%, mejorando en 4 puntos el Madrid-Alicante y cayendo el de Valencia en 3 puntos por efecto de la Dana.

IMPACTO DE LA DANA
En este sentido, la suspensión de los servicios ferroviarios por los daños en las vías se tradujo en una caída interanual del 12% en el número de pasajeros de la alta velocidad entre Madrid y Valencia en el cuarto trimestre de 2024, hasta los 1,16 millones. En los servicios convencionales del corredor mediterráneo, la caída fue del 24%, y en las Cercanías de Valencia del 5%.

Los viajeros de la alta velocidad comercial, en su conjunto, aumentaron un 17% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 10,1 millones, aunque descendieron un 5% en comparación con el tercer trimestre de 2024.

En todos corredores aumentó el número de usuarios --a excepción del Madrid-Valencia--, sobre todo en los trayectos abiertos a la competencia recientemente, como el Madrid-Alicante (+32%), con un millón de viajeros y donde Ouigo duplicó los suyos por el inicio de sus servicios a Murcia.

En el Madrid-Sevilla se registraron 1,3 millones de usuarios (+19%) y en el Madrid-Málaga/Granada, 1,2 millones (+18%). El Madrid-Barcelona recibió 3,8 millones de viajeros (+4%) y el Madrid-Valencia 1,16 millones (-12%).

CERCANÍAS Y MERCANCÍAS
Los viajeros de Cercanías y Media Distancia Convencional, cuyos billetes están subvencionados al 100% desde el verano de 2022, aumentaron un 2% interanual. Los de Media Distancia Alta Velocidad, subvencionado al 50%, se mantuvieron, mientras que la Larga Distancia Convencional redujo un 7% el número de plazas y presentó un 13 %menos de viajeros.

Por último, en el transporte de mercancías se registró una caída del 4,7% en las toneladas netas por kilómetro y del 3,5% en las toneladas netas. La cuota de Renfe Mercancías fue del 41 %, seguida de Captrain (22%), Continental (13%), Medway (10%) y Transfesa (5%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto