Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Teresa Ribera compara el comportamiento de Trump con el de un "abusón de colegio" y pide a la UE ser autónoma

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 15:50 h (CET)

La vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha comparado este viernes el comportamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el de un "abusón en el patio del colegio".

"El problema que enfrentamos es una especie de comportamiento como el de un chico abusón en el patio del colegio. Yo no determino cuál es mi problema, sino que agredo directamente", ha afirmado durante un evento organizado por 'elDiario.es'.

Ante esto, Ribera ha asegurado que Europa no puede permitirse "quedarse quieta, parada y callada" ante la guerra arancelaria desatada por la Administración Trump. No obstante, ha abogado por sentarse a dialogar pese a que, hasta el momento, las conversaciones han sido "baldías".

En caso de no alcanzarse un acuerdo con la Casa Blanca, Bruselas debe responder de forma "proporcionada", "recíproca" y "flexible". La comisaria ha pedido reforzar las capacidades propias de la Unión Europea para estar "mejor preparados" y evitar, así, sustituir la dependencia de Estados Unidos por otras.

"Quien era nuestro socio natural nos ha abandonado, pues no me puedo quedar llorando en un rincón", ha ejemplificado Ribera en su intervención.

En este sentido, ha amagado con que la UE responda con "medidas de reciprocidad" respecto a los componentes para coches, de bienes y servicios de EE.UU. o, también, acudiendo a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

COMBINAR GASTO EN DEFENSA CON GASTO SOCIAL
Sobre el proceso de rearme promovido por la Comisión Europea, Ribera ha indicado que la seguridad del continente trasciende lo puramente militar, por lo que ha pedido combinar el gasto en defensa con el social para evitar una "profunda injusticia" y una "reacción virulenta" por parte de la población.

"Europa está viviendo un proceso de transformación muy rápida donde estamos encontrando la forma de reaccionar muy rápidamente frente a prácticamente todos los imprevistos que vemos. No podemos dejar que se rompan los cables [submarinos], que nos chantajeen con la energía, que haya ataques o que no estemos preparados para grandes catástrofes", ha elaborado.

Así, ha animado a no dar por "inmutables" ni la UE, ni su bienestar ni sus valores, dado que existen amenazas de "comportamientos antidemocráticos" dentro y fuera de los Veintisiete.

"Si no hay una Europa que es capaz de generar riqueza, no podemos ni garantizar nuestra seguridad ni garantizar la pervivencia de nuestros valores", ha manifestado.

TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA
Además, Ribera se ha mostrado convencida de que Europa debe redoblar su apuesta por una transición energética y ambiental "acelerada" que incorpore en su acervo la competitividad industrial.

"Vamos a perder los trenes de la carrera tecnológica lanzada ya hace mucho. Ya hemos perdido algún tren y estamos intentando recuperar trenes que otros vieron hace diez o 15 años y apostaron firmemente por ser grandes colocadores de esos bienes de equipo, como el coche eléctrico o las baterías, en los mercados", ha expresado.

"Yo creo que no es posible pensar en una industria competitiva, en un continente que genere riqueza, si uno no entiende la realidad que lo rodea. [...] La única forma de generar riqueza es hacerlo incorporando el componente ambiental como un factor clave de competitividad", ha continuado Ribera.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto