Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE aplaude la formación de gobierno en Siria y pide que cumpla las aspiraciones de todos los sirios

Agencias
lunes, 31 de marzo de 2025, 19:48 h (CET)

La Unión Europea ha dado su visto bueno este lunes a la formación del gobierno de transición en Siria, mostrando su apoyo a Damasco para afrontar un proceso que aborde los retos en el país y recalcando que debe colmar las aspiraciones de todos los ciudadanos del país.

"La UE acoge con satisfacción la formación del nuevo gobierno de transición en Siria. La UE está dispuesta a comprometerse con el nuevo gobierno para ayudar a abordar los inmensos retos que se avecinan", ha señalado una declaración conjunta de la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, y las comisarias para el Mediterráneo, Dubravka Suica, y de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.

En este sentido, insta al Ejecutivo transitorio a "cumplir las aspiraciones de todos los sirios", insistiendo en que la UE velará "por que se respeten los compromisos del nuevo gobierno en favor de una transición pacífica e integradora". La UE ha condicionado su apoyo a Damasco, en la nueva era en el país tras la caída de Bashar al Assad, a que las nuevas autoridades piloten una transición inclusiva y participada por las distintas minorías y etnias en el país, así como que esté garantizada la igualdad de las mujeres.

Precisamente el gobierno de transición anunciado hace dos días por el presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, se ha encontrado con las críticas de la entidad kurda del norte del país, unas quejas de las que la UE no se ha hecho eco por el momento. Al Shara ha indicado que está actuando para buscar un consenso de cara a la nueva etapa en el país, si bien ha reconocido que las nuevas autoridades "no podrán satisfacer a todo el mundo".

El comunicado conjunto reitera el respaldo al proceso de transición, indicando que debe ser "pacífico" estar dirigido y controlado por sirios e incluir a todos los componentes de la sociedad siria en su diversidad. Igualmente reclama "una justicia transicional completa que garantice la rendición de cuentas por todos los delitos y contribuya de manera significativa a la reconciliación nacional".

Por último, la UE señala que resulta "fundamental" que "todos los actores exteriores respeten plenamente la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Siria", en un mensaje al papel de potencias como Rusia, Turquía o Israel, está última ante quien denunció su presencia en el sur de Siria. "La UE condena todo intento de socavar su estabilidad y las perspectivas de una transición política pacífica e integradora", ha concluido la declaración tripartita.

El nuevo Ejecutivo, nombrado cerca de cuatro meses después de la caída de Al Assad por la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), está dominado por figuras cercanas a Al Shara. Del total de 23 ministros, cuenta con cuatro representantes de minorías --un cristiano, un kurdo, un alauí y un druso--, si bien ninguno está al frente de ninguna de las principales carteras. El nombramiento ha sido rechazado ya por la principal entidad política kurda en el norte y el noreste del país al entender que no representa los intereses de todos los sirios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto