Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El día 73

Fernando Jáuregui
martes, 1 de abril de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 31 (OTR/PRESS) Este miércoles, cuando se cumplan, si mis cuentas no fallan, setenta y tres días desde que Donald Trump tomó posesión como presidente de los Estados Unidos, las estructuras comerciales (y económicas) del mundo pueden saltar en pedazos. Lo cierto es que nadie sabe con precisión, y menos aquí en España, lo que piensa o no hacer la Administración norteamericana en lo tocante a los aranceles a muy diversos productos. Hasta donde me consta, apenas hay contactos de primer o incluso segundo nivel entre el Gobierno español y el de Washington, y las empresas más importantes concernidas por los posibles 'misiles arancelarios' de Trump andan desconcertadas. Y, claro, preocupadas. ¿Qué hará el sátrapa de la Casa Blanca, un hombre que ha convertido a la inseguridad jurídica en su divisa?

Pues eso: incertidumbre. Pero ¿dónde está el nuevo embajador norteamericano en Madrid, don Benjamín León junior -ochenta años y ninguna experiencia diplomática a sus espaldas-? ¿Dónde los representantes españoles en los Estados Unidos?¿Dónde el ministro Albares, tan callado en este terreno? ¿Dónde las Cámaras de Comercio, como la norteamericana en España? Silencio. Como el que mantiene el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, respecto a las autoridades diplomáticas españolas (y respecto de otros varios países europeos, por cierto). No hay contactos. Incluso, me aseguran, el desconcierto se extiende a la propia embajada de los Estados Unidos en Madrid, llena de funcionarios que provienen de la era demócrata y por cuyo futuro nadie apuesta demasiado.

Y el caso es que este miércoles Trump anunciará, en lo que él llama 'el día de la liberación', la lista de aranceles impuestos desde a Repsol, 'castigado' por comprar petróleo a Venezuela, hasta a los exportadores de coches, industria muy floreciente en España. Pasando por exportadores de vinos o aceites. O aluminio. Si no se trata de un episodio más de la conocida táctica trumpista, de anunciar una cosa y luego hacer otra 'rebajando' sus amenazas, va a ser la ruina. Algunos analistas prevén un posible, no sé si probable, estremecimiento histórico de la economía mundial, lo que afectará de manera especial a Europa.

Una Europa que patentemente anda como pollo sin cabeza, lanzando vagas amenazas con destino a Washington en el sentido de que no habrá 'líneas rojas' en las represalias comerciales. Mal asunto cuando las portadas de los periódicos se llenan de referencias a esas amenazas, de consignas de rearme y de retratos con el siempre iracundo rostro de Trump. Vamos, que no van ser solamente las motos o el whisky de malta lo que más se va a resentir en las limitaciones de compras europeas.

Ya digo: algunos exportadores con los que he hablado confían en la 'tesis baladronada'. O sea, que perro ladrador, poco mordedor. Pero a aquellos que tratan de descifrar el 'enigma Trump' desde que asumió la primera presidencia, allá por el 20 de enero de 2017 -2.985 días de pesadilla con el flamígero republicano, sea en el gobierno o en la oposición- no les parece tan seguro que se trate de un farol. No esta vez, no en este 73-D, en el que todos los demonios parecen a punto de desatarse. Y aquí, tan ricamente, en nuestras particulares peleas domésticas. Ojalá que no sea para tanto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto