Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seo/Birdlife afirma que las lluvias han sido "un alivio" para Doñana pero "aún hay problemas estructurales"

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 13:49 h (CET)

Seo/Birdlife afirma que las lluvias han sido

Las abundantes lluvias que han traído las borrascas atlánticas han permitido la inundación de la marisma y las lagunas temporales de Doñana, representando "un alivio para la situación de las comunidades vegetales y la fauna acuática y terrestre". No obstante, SEO/BirdLife ha advertido que es "necesario resolver los problemas estructurales que arrastra" e "impulsar las medidas que garanticen la recuperación del humedal".

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, pese a esta "mejora" de Doñana, es "necesario que se pongan en marcha las medidas que garantizan la conservación del humedal más importante de España más allá de esta circunstancia como es la puesta en marcha del Plan Especial para la ordenación de las zonas de cultivo en regadío o las medidas de restauración hidrológica recogidas en el Marco de Actuaciones para Doñana".

Asimismo, la ONG apunta que, si los registros de temperatura "no son demasiado elevados, el mantenimiento de la inundación durante los próximos meses podría significar la cría exitosa de numerosas especies de aves acuáticas", lo cual es "importante tras varios años con malos datos de reproducción por escasez de agua".

"Lamentablemente, las tendencias poblacionales negativas de las aves invernantes y reproductoras, la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación de las aguas y la enorme incertidumbre que genera el cambio climático sobre el futuro del parque nacional, no se van a solucionar con un marzo lluvioso, pero sí da pie a generar una percepción social positiva sobre el parque nacional y supone un estímulo para implementar los compromisos previstos para el rescate de Doñana a medio y largo plazo", han remarcado desde la organización.

Por ello, SEO/BirdLife solicita a las administraciones públicas y a todos los sectores productivos implicados a "actuar de forma conjunta, integral y urgente", de forma que "se aceleren las medidas de restauración hidrológica programadas en el Marco de Actuaciones para Doñana presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco)".

Del mismo modo, la ONG ambiental pide que "se abandone de la iniciativa para inyectar gas en el subsuelo de Doñana (marismas 3NE), por la falta de una evaluación adecuada del riesgo que implica" y "ser un modelo energético contrario al desarrollo sostenible de Doñana y los planes de restauración ecológica en marcha".

También solicita que se actúe sobre la restauración de humedales "de enorme potencial" para las poblaciones de aves acuáticas migratorias, como la laguna de La Janda (Cádiz), incluida en las acciones del Plan estratégico de Humedales 2030.

Asimismo, SEO/BirdLife reclama a la Junta de Andalucía que "implemente las actuaciones incluidas en el Plan Especial para la ordenación de las zonas con cultivos en regadío localizadas al norte de la corona forestal de Doñana, que cumpla con su propio Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales y que asuma las recomendaciones de organismos internacionales como la Unesco, la UICN y la Convención Ramsar, incluyendo llevar ante el Consejo de Participación de Doñana el proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar para que pueda informar sobre la afección de los vertidos mineros al estuario del Guadalquivir".

De este modo, el responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Doñana, Carlos Davila, ha señalado que la marisma "volverá a secarse", pero es "el momento de actuar con responsabilidad y compromiso". "Ahora más que nunca, es necesario huir de mensajes cortoplacistas e interesados. La alegría por unas lluvias necesarias no debe convertirse en una excusa para discursos negacionistas y populistas que buscan restar credibilidad a los hechos científicos y frenar la adopción de medidas esenciales de adaptación y mitigación frente al cambio climático, así como la gestión sostenible de los recursos hídricos del parque y su entorno", ha añadido.

"Reclamamos la adopción de medidas urgentes para conseguir una Doñana resiliente ante los fenómenos meteorológicos extremos, como los largos ciclos secos, el cambio en el patrón de lluvias y la crisis de biodiversidad que siguen amenazando este espacio natural único", ha subrayado Davila.

"PROBLEMAS CRÓNICOS"
En este sentido, pese a las lluvias de marzo, SEO/BirdLife destaca la "importancia" de ser "más conscientes que nunca de sus múltiples amenazas". "La sobreexplotación de los acuíferos por uso agrario y turístico, y la contaminación de las aguas a partir de nitratos de origen agrícola, la sedimentación, el exceso de predadores oportunistas o la deficiente depuración de aguas residuales de origen urbano, son algunos de los problemas que requieren una solución urgente", han destacado.

Al respecto, la organización ha indicado que hay "un aspecto que preocupa especialmente" y es que "el nivel hídrico en la marisma disminuyera rápidamente", ya que "cobraría especial importancia el mantenimiento en buen estado de los vallados alrededor de las principales colonias de cría para impedir, como otros años, el acceso de predadores generalistas, como los jabalíes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto