Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Yago Rojo, contra la 'Armada africana' en el XXIV Movistar Madrid Medio Maratón de récord y más monumental

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 16:40 h (CET)

Yago Rojo, contra la 'Armada africana' en el XXIV Movistar Madrid Medio Maratón de récord y más monumental

Cerca de 24.000 corredores disputan este domingo la 'media' y 3.000 la IX Carrera ProFuturo

El español Yago Rojo (Hoka) se enfrentará a la 'Armada' de atletas africanos, entre ellos el keniano Teophilus 'Tallman' Kipsang Yator (Joma), en la XXIV Movistar Madrid Media Maratón, que se disputará, junto a la IX Carrera ProFuturo, este domingo (9:15 horas) con una cifra récord de 24.000 corredores, con un 31 por ciento de mujeres, en una edición récord y la "más monumental".

Así lo anunciaron los organizadores en la presentación oficial, celebrada en RafaelHoteles Atocha, en un acto con la concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sonia Cea; el director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé; la gerente de Patrocinios de Telefónica, Rocío Rey; la directora general de ProFuturo, Magdalena Brier; Ándres Giménez, del área de patrocinios de Joma; el presidente de la Agrupación Deportiva Marathon, Eduardo Ajuria; y el presidente de la Federación Madrileña de Atletismo, Isidro Tortosa.

Asimismo, han estado el propio maratoniano madrileño Yago Rojo, padrino de esta edición, Teophilus Kipsang, y las atletas Azucena Hernández e Ivette Arranz y Carmen Giménez, y el bicampeón del mundo de maratón Abel Antón, embajador de Joma Sport. Lorenzo Albaladejo, atleta paralímpico y embajador de la Carrera ProFuturo, ha presentado la carrera solidaria de 5 kilómetros.

La Expo del corredor arrancará el jueves 3 de abril, de 14 a 20horas, y viernes y sábado, de 10 a 20 horas, en Distrito Telefónica, en el Edificio Servicios, donde los participantes recogerán sus dorsales y bolsa del corredor y tendrán lugar también las Carreras Infantiles ProFuturo el sábado, entre las 17 y las 18 horas. Estas Carreras Infantiles reunirán a más de 500 jóvenes deportistas, desde bebés hasta niños y niñas de 14 años.

El Movistar Madrid Medio Maratón estrenará este domingo un recorrido más monumental y céntrico, con salida y meta en el Paseo de Recoletos, junto a plaza de Colón, que facilitará que los participantes en la Carrera ProFuturo compartan la parte final con la 'media', en la que habrá representantes de 60 nacionalidades.

Los dorsales ya se agotaron hace meses para la 'media' y aún quedan algunos para la Carrera ProFuturo, con casi 3.000 inscritos, según apuntó Magdalena Brier, directora general de ProFuturo, quien celebró que gracias a esta iniciativa, impulsada por las fundaciones de Telefónica y la Caixa, se pueda "hacer llegar las competencias digitales a los niños más vulnerables en 30 países".

Por su parte, Rocío Rey, gerente de Patrocinios de Telefónica, destacó que la prueba es una de las "más esperadas por los madrileños y el resto de corredores de toda España" y que atravesará hitos tan emblemáticos como la Puerta del So, las plazas de Cibeles y Neptuno y, entre otros, el Congreso de los Diputados.

El director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, manifestó que el Movistar Madrid Medio Maratón "tiene todos los ingredientes para lograr el cóctel perfecto: 27.000 corredores, atletas de élite, un día muy familiar, integración y el paso por lugares emblemáticos".

LA 'ARMADA' AFRICANA
En categoría masculina, el debutante en la distancia, el keniano Titus Kiprotich Kibet, y su compatriota Theophilus Kipsang Yator, reciente ganador de la Azkoitia-Azpeitia la semana pasada, lideran el grupo de corredores africanos favoritos junto a sus compatriotas Noah Kiplimo Routo e Ismael Kiprono y el tanzano Daniel Sinda, que acreditan marcas inferiores a la 1 hora y 1 minuto.

El eritreo Oqbe Kibrom Ruesom, los kenianos Jonathan Kamosong, Alfred Kipkemoi Cheruiyot y Levy Kibet Chematot y el etíope Hayimro Yele Mekonen completan la 'Armada africana'. El madrileño Yago Rojo (1h01:57), olímpico en Paris 2024, y el sueco David Nilsson (1h01:40) intentarán ser el primer europeo.

En categoría femenina, la gran favorita para el triunfo será la keniana Regina Wambui Ndungu, que en este 2025 ya ha acreditado 1h09:03. Sus compatriotas Dorine Jepchirchir y Emmy Jepkemoi Mutai, la eritrea Rigbe Habteslasie Tesfamariam y la etíope Diniya Kedir Abaraya tratarán de evitar su victoria.

La española María Azucena Díaz (1h12:08) cuenta con la mejor marca personal entre las europeas inscritas. La colombiana Alexandra Aldana es otra de las atletas a tener en cuenta. El domingo habrá otras figuras del equipo Joma, entre ellos Peter Durec, el mejor atleta de Eslovaquia; Hicham Sigueni; la andaluza Ikram Rharsalla, y el joven Diego Jiménez.

En la pasada edición, la etíope Aberash Shilima Kebeda (1h08:31) y el keniano Hillary Kipkoech (1:01:07) fueron los vencedores, con la madrileña Clara Simal y Ayad Lamdassem como primeros españoles clasificados.

CLASIFICACION 'CON HÁNDICAP'
El Movistar Madrid Medio Maratón lanzará este domingo una innovadora clasificación 'con hándicap', que tendrá en cuenta la edad y el sexo de los corredores, basada en un algoritmo matemático en lugar del tiempo neto en la meta.

Este enfoque permitirá una "comparación más justa" entre los corredores independientemente de las categorías de edad tradicionales, y el lunes 7 de abril se publicará dicha clasificación cuyo vencedor será premiado con el reloj oficial de la carrera madrileña, el Garmin Forerunner 265.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto