Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Irán denuncia "más de 2.000 violaciones del alto el fuego" por parte de Israel en Líbano

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 20:58 h (CET)

Las autoridades de Irán han denunciado este martes que el Ejército de Israel ha llevado a cabo "más de 2.000 violaciones del alto el fuego" en Líbano, un acuerdo alcanzado a finales de noviembre pero tras el que se han seguido produciendo pequeños ataques y recientemente bombardeos sobre la capital libanesa, Beirut.

Así lo ha expresado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quién ha subrayado que estas operaciones israelíes no hacen más que violar la integridad territorial y socavar la soberanía libanesa. Para Baqaei, estos ataques constituyen además una violación del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

Baqaei se ha pronunciado en estos términos tras el último ataque israelí sobre Beirut, que se ha saldado con al menos cuatro muertos, incluido un integrante del partido-milicia chií libanés Hezbolá y su hijo, según ha anunciado previamente el Ejército israelí y más tarde ha confirmado el propio grupo.

En este contexto, el portavoz de la diplomacia iraní ha trasladado también sus reproches a los agentes internacionales encargados de supervisar el acuerdo --Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania-- y ha destacado que estos hechos evidencian la "invalidez de sus promesas y acuerdos", recoge la agencia IRNA.

Baqaei ha extendido estas críticas al resto de organismos internacionales, especialmente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por no actuar frente a los "crímenes atroces" cometidos por Israel no solo en Líbano, sino también en la Franja de Gaza en medio de una guerra que escala ya a lo regional.

Hezbolá inició el 8 de octubre de 2023 una serie de ataques contra territorio de Israel en solidaridad con la causa palestina, que apenas un día antes había llevado a cabo una ofensiva sin precedentes contra territorio israelí, matando a casi 1.200 personas y secuestrando a otras 240 en una maniobra que desató la respuesta israelí.

Las hostilidades entre Israel y Hezbolá se recrudecieron en septiembre del año pasado, cuando el Ejército israelí lanzó una incursión terrestre sobre el sur de su país vecino e incluso llegó a bombardear la capital, dejando un balance de más de 4.000 muertos en dos meses, incluidos altos cargos del grupo islamista.

Las autoridades de Líbano e Israel alcanzaron a finales de noviembre un acuerdo de alto el fuego --con el que Hezbolá está de acuerdo-- para el cese de hostilidades así como la retirada de militares israelíes y miembros del grupo islamista del sur de Líbano en favor del Ejército regular libanés.

El acuerdo ha saltado por los aires no solo por los reiterados ataques puntuales de Israel, que afirma disparar contra efectivos de Hezbolá que amenazan el alto el fuego, sino porque el Ejército israelí mantuvo cinco puestos de observación en territorio libanés en contra de la retirada pactada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto