Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Paraguay llama a consultas a su embajador en Brasil ante un presunto caso de espionaje a nivel estatal

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 21:29 h (CET)

Un empleado de la Agencia Brasileña de Inteligencia asegura que se espió al Gobierno paraguayo bajo el mandato de Bolsonaro y Lula

El Gobierno de Lula "niega categóricamente" haber participado en las operaciones y dice que las puso fin cuando tuvo constancia de ellas

El Gobierno de Paraguay ha llamado a consultas a su embajador en Brasilia y ha convocado al brasileño en Asunción con el objetivo de esclarecer la situación en torno a un posible caso de espionaje por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) a los sistemas del gobierno paraguayo entre junio de 2022 y marzo de 2023.

La polémica se desató el lunes, cuando un empleado de ABIN afirmó en un comunicado remitido a la Policía Federal que la actual dirección del organismo llevó a cabo una operación de invasión en los sistemas paraguayos, incluido el Congreso y la Presidencia, y autoridades involucradas en negociaciones sobre la central de Itaipú.

Así, el Gobierno paraguayo ha lanzado un comunicado en el que informa de que, tras conocerse estos hechos, ha llamado a consultas al embajador paraguayo en Brasilia, Juan Ángel Delgadillo, para que "informe sobre los aspectos relacionados a la acción de Inteligencia en asuntos del Gobierno de Paraguay".

Además, las autoridades paraguayas han convocado al representante brasileño en Asunción, José Antonio Marcondes, para que "ofrezca explicaciones detalladas" de estos hechos, que serán investigados en detalle por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay (MITIC).

Por último, el Gobierno de Paraguay ha anunciado que "quedan suspendidas toda negociación relacionada al 'Anexo C'" hasta que las autoridades de Brasil "brinde las aclaraciones correspondientes". El ministro de Exteriores paraguayo, Rubén Ramírez, ha recalcado que el caso es "sensible" y ha exigido explicaciones del país vecino.

Las informaciones sobre este presunto caso de espionaje salieron a la luz el lunes en la prensa brasileña y, según el empleado del ABIN, el espionaje a las instituciones paraguayas arrancó durante el mandato del expresidente Jair Bolsonaro, pero continuó bajo el del actual dirigente, Luiz Inácio Lula de Silva.

El Gobierno brasileño ha salido al paso de estas acusaciones para destacar que el Gobierno de Lula "niega categóricamente cualquier participación en acciones de Inteligencia contra Paraguay" y que, de hecho, ordenó detenerlas tan pronto como tuvo conocimiento de su existencia, según un comunicado recogido por G1.

"La referida operación fue autorizada por el Gobierno anterior, en junio de 2022, y dejada sin efecto por el director interino de la ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como la actual administración tuvo conocimiento del hecho", añade el escrito, que enfatiza el compromiso del Gobierno con "el respeto y el diálogo" con Paraguay y el resto de socios de la región.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto