Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército de Malí investiga la colisión de uno de sus drones cerca de la frontera con Argelia

Agencias
miércoles, 2 de abril de 2025, 05:21 h (CET)

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Las Fuerzas Armadas de Malí (FAMa) han confirmado que un avión no tripulado que realizaba un ejercicio rutinario de vigilancia se ha "estrellado" cerca de la localidad maliense de Tinzauatene, en la línea fronteriza con Argelia, cuyas autoridades han anunciado este martes el derribo de un "dron armado que violaba las fronteras nacionales".

"En la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 2025, un avión no tripulado perteneciente a las FAMa se estrelló cerca de Tinzauatene, en la región de Kidal. La aeronave realizaba una misión rutinaria de vigilancia territorial, en el marco de las operaciones de seguridad de personas y bienes", han informado en su cuenta de la red social Facebook.

El Ejército maliense ha anunciado la apertura "de inmediato" de una investigación a fin de "esclarecer" las circunstancias, las causas y las responsabilidades por lo sucedido, si bien ha celebrado la ausencia de víctimas y de daños materiales "en tierra", asegurando que el incidente ha tenido lugar "en una zona deshabitada".

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Argelia ha indicado que "alrededor de la medianoche del 1 de abril" una unidad militar "detectó y derribó un dron de reconocimiento armado" cerca de la ciudad argelina de Tinzaouten, que se encuentra al otro lado de la frontera, frente a la maliense Tinzauatene, "tras penetrar el espacio aéreo a una distancia de dos kilómetros".

"Esta operación cualitativa confirma una vez más la alta vigilancia y la constante preparación de las unidades del Ejército Popular Nacional para proteger nuestras fronteras terrestres, aéreas y marítimas de cualquier amenaza a la soberanía nacional", ha agregado la cartera ministerial.

Horas antes, el Frente de Liberación del Azawad (FLA), entidad político-militar que agrupa a los separatistas tuareg activos en el norte de Malí, reclamó el derribo de un dron 'Baykar Akinci', de fabricación turca, "operado por la junta terrorista de Bamako", según un comunicado publicado en la red social X.

"Este vehículo aéreo, controlado remotamente por terroristas de la junta de Bamako y mercenarios extranjeros, se utilizaba a diario para atacar indiscriminadamente y ciegamente a civiles y sus propiedades en toda (la región de) Azawad", aseveró.

Además, el portavoz del FLA, Mohamed Elmaulud Ramadán, compartió en su perfil de la citada red social varios vídeos e imágenes de los restos del dron. "Después de derribar casi todos los aviones de combate Albatross (estadounidense) y Sukhoi 25 (ruso) adquiridos por la junta, el FLA tiene ahora en la punta de mira a los drones turcos Akinci y TB2", declaró.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto