Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO pide al Gobierno que reactive de inmediato la aprobación de la Agencia Estatal de Salud Pública

Agencias
miércoles, 2 de abril de 2025, 15:16 h (CET)

CCOO pide al Gobierno que reactive de inmediato la aprobación de la Agencia Estatal de Salud Pública

CCOO ha pedido al Gobierno que vuelva a activar, "a la mayor brevedad", la tramitación parlamentaria de la regulación legal que haga posible la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública, a la vez que insta a los grupos parlamentarios para que aprueben o convaliden esta iniciativa "sin volver a caer en prácticas incomprensibles de votos de castigo, contradictorios con consensos previos".

El pasado 20 de marzo, llegaba al Congreso para su votación el proyecto de ley de Agencia Estatal de Salud Pública con la participación, el acuerdo y el consenso alcanzado en la Comisión de Sanidad por todos los partidos del arco parlamentario con la excepción de VOX. Además de su aprobación en el Comité Consultivo del Consejo Interterritorial y en el propio Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS). Finalmente, el proyecto de ley fue rechazado con los votos en contra de PP , Junts y Vox.

Ahora, CCOO pide al Gobierno que active la fórmula de iniciativa legislativa que permita la aprobación más temprana posible de esta iniciativa. "Un real decreto ley es, sin duda, la iniciativa más rápida. Si es factible, hágase por esa vía, de no serlo, cualquier otra vía debe ir por trámite de urgencia", apunta desde el sindicato.

En este punto, CCOO destaca que después de lo ocurrido durante la pandemia Covid-19, la aprobación de este proyecto de ley era una "necesidad imprescindible". "El proyecto de ley mejoraba las actuaciones y estrategias de salud pública, incluyendo criterios tan importantes como los descritos en sus fines, coordinación entre instituciones, transparencia en su gestión, tratamiento holístico y transversal de los problemas de salud pública, excelencia en su desarrollo, gestión de conocimientos, mejora en la formación e investigación y por último evitaba la inequidad y desigualdades en salud entre la ciudadanía", explica la organización.

Asimismo, señala que la falta de la Agencia conlleva "varios riesgos". Así, subraya la falta de coordinación entre las CCAA o con los múltiples organismos europeos e internacionales. "En un escenario de absoluta globalización, pensar que nuevas enfermedades o patologías se circunscriben a territorios concretos es de una completa irresponsabilidad. Además, es falsa como pudimos observar durante la pandemia Covid-19", destaca.

Al hilo, CCOO resalta que el proyecto de ley recoge una acción holística y transversal de las acciones a implementa en materia de salud pública. "No se valoran solo las enfermedades infecciosas o transmisibles, sino que se hace desde una visión amplia que incluya otros determinantes en salud referidos no solo al ciudadano, sino también a los animales o a los efectos del cambio climático", añade.

Por último, indica el papel de la Agencia ante la llegada de nuevas pandemias, con nuevas enfermedades transmisibles con mayor transmisibilidad y letalidad. "Lo expuesto hace imprescindible revertir esta situación y que el proyecto de ley de Agencia Estatal de Salud Pública sea aprobado con la mayor inmediatez posible", finaliza el sindicato.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto