Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Prestadores de servicio audiovisual destinaron 380,6 millones de euros a financiar obra europea en 2022, según la CNMC

Agencias
miércoles, 2 de abril de 2025, 15:21 h (CET)

Prestadores de servicio audiovisual destinaron 380,6 millones de euros a financiar obra europea en 2022, según la CNMC

Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual destinaron 380,6 millones de euros a la financiación anticipada de obra audiovisual europea en 2022, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El organismo estatal ha publicado este miércoles su informe anual sobre el cumplimiento en 2022 que refleja que la inversión en series en lenguas oficiales en España ascendió a 250,9 millones de euros, mientras que la partida destinada a cine en estas lenguas se situó en 80,3 millones de euros. Respecto a la inversión en producción independiente de cine, se destinaron 80 millones de euros.

En total, los prestadores sujetos a esta obligación invirtieron 380,6 millones de euros en la producción de películas y series europeas. La mayor parte de esta inversión se destinó a series en lenguas oficiales en España, que representaron el 65,9% del total y junto a las series europeas no españolas alcanzó el 76,45%. Por su parte, el cine en lenguas oficiales en España recibió 80,3 millones de euros de inversión.

Los prestadores con mayor inversión en 2022 son Atresmedia (94,9 millones de euros), Telefónica (90,4 millones de euros), RTVE (60,4 millones de euros), Mediaset (47,6 millones de euros) y Disney (37 millones de euros), que en conjunto representaron el 86,8% del total. Según el informe, recogido por Europa Press, los prestadores de televisión en TDT que emiten en abierto (Mediaset, Atresmedia, NET TV, RTVE y VEO TV), han aportado el 59,03% de toda la financiación.

La obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea está recogida en la Ley General de la Comunicación Audiovisual y exige a los prestadores de servicios audiovisuales destinar al menos un 5% de sus ingresos (6% en el caso de los prestadores públicos) a la producción audiovisual europea. Con la entrada en vigor de la nueva normativa en 2023, se amplió el alcance de esta obligación a prestadores establecidos en otros Estados miembros de la UE que operan en España e introdujo requisitos específicos, como la inversión en obras dirigidas por mujeres o en lenguas oficiales de las comunidades autónomas.

La CNMC es responsable de controlar el cumplimiento anual de esta obligación para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva de ámbito nacional. Los gobiernos de las Comunidades Autónomas efectúan el mismo control para los prestadores de servicio de comunicación audiovisual televisiva que operan en su respectivo ámbito autonómico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto