Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feijóo lleva al Congreso una ley para extender vida útil de las centrales nucleares y defender la soberanía energética

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 11:41 h (CET)

Feijóo lleva al Congreso una ley para extender vida útil de las centrales nucleares y defender la soberanía energética

Critica la política energética "frívola e irresponsable" de Sánchez y cree que hay una mayoría parlamentaria para aprobar la iniciativa

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este jueves que el PP va a registrar en el Congreso una proposición de ley para extender la vida útil de las centrales nucleares españolas, empezando por Almaraz (Cáceres), y defender así la soberanía energética de España.

En su intervención en la V edición del Foro Económico Español 'Wake up, Spain', Feijóo ha señalado que, aparte de la "guerra comercial" abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se enfrentan a "amenazas" relacionadas con la seguridad y la competitividad.

En este punto, ha criticado que en los últimos años el Gobierno de España haya emprendido "una política energética frívola e irresponsable", con "un apagón acelerado de las centrales térmicas" y "un aumento exponencial de la dependencia del gas".

CREE QUE HAY UNA MAYORÍA PARA APROBARLA
El jefe de la oposición ha recriminado al Gobierno que se mantenga en el cierre de las centrales nucleares, algo que, a su juicio, "forma parte de esa política energética frívola e irresponsable".

"Defender nuestra soberanía es también defender la seguridad energética. Y también en esto hay que tomar decisiones", ha dicho, para añadir que "apagar la energía nuclear es un inmenso error estratégico".

Por eso, ha anunciado que el PP va registrar una proposición de ley en el Congreso para extender la vida útil de las centrales nucleares españolas, empezando por la central nuclear de Almaraz (Cáceres).

Tras señalar que el PP cree que existe una mayoría parlamentaria para aprobarla, el presidente del PP ha destacado que la presentan en defensa de la "autonomía estratégica" de España y su "seguridad de suministro".

"EL EJECUTIVO NO TIENE UN PLAN"
Feijóo ha vuelto a criticar que, en un momento tan trascendental como este, nadie haya escuchado al Ejecutivo hablar de cómo afrontar la "guerra comercial", los problemas de seguridad y defensa o cómo mejorar la autonomía estratégica de España.

"El Ejecutivo no tiene un plan, tampoco tiene forma de aprobarlo ni interés en hacerlo", ha declarado el líder del PP, tras denunciar que este "desgobierno" está centrado en atacar a las universidades privadas, la libertad de información y la independencia judicial.

Según Feijóo, el Gobierno de España no piensa "en resolver ni un solo problema de los ciudadanos" sino que "solo busca protegerse de sus problemas judiciales y enfrentar a los españoles".

Por eso, ha dicho que "España tiene que despertar" y ha añadido que el PP ofrece la alternativa de la política que sirve. "Esta legislatura débil y agónica debe dar inicio a una nueva etapa tras años de letargo y pesadilla", ha finalizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto