Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Redondo alerta de la "dislocación" del Poder Judicial: "Puede poner en crisis la creencia de los ciudadanos"

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 11:50 h (CET)

Redondo alerta de la

Sobre la sentencia absolutaria a Dani Alves: "En este caso, las pruebas que hay que tener en cuenta son las de cómo sale ella (la víctima)"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha alertado este jueves de la "dislocación" del Poder Judicial, que "puede poner en crisis" la creencia de los ciudadanos en la justicia independiente.

"Tenemos un problema como sociedad y esa dislocación del Poder Judicial puede poner en crisis, poner en quiebra la percepción de los ciudadanos y la creencia de los ciudadanos y ciudadanas en la justicia independiente", ha asegurado la ministra en el desayuno informativo de Fórum Europa, que se ha celebrado en el Real Casino Gran Círculo de Madrid.

Más concretamente, en cuanto a la sentencia absolutoria de la Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) al exfutbolista Dani Alves, Redondo ha subrayado que "no hay derechos absolutos", ni "derechos ilimitados".

En esta misma línea, la ministra se ha mostrado en desacuerdo con la sentencia, pero ha matizado que la respeta, "como no puede ser de otra manera". Además, ha dicho que la "complejidad" es ver qué derecho prima. Si bien, ha destacado que la presunción de inocencia está en la Constitución y que se trata de uno de los pilares del derecho y procesal. "Estoy convencida de que en este caso las pruebas que hay que tener en cuenta son las de cómo sale ella", ha apuntado en cualquier caso.

Así lo ha puesto de manifiesto la ministra, que ha expuesto que los cuatro poderes están a nivel nacional y global "dislocados", consecuencia de la situación histórica. Ante ello, ha cuestionado si "aguantará" la democracia.

"El tercero de los poderes del Estado, el Poder Judicial no deja de ser otro poder que en este momento está dislocado después de cinco años en el que el Consejo General del Poder Judicial ha sido incapaz de renovarse. En este momento, la renovación es verdad que avanza y mejora la situación pero la politización de la justicia y la judicialización de la política son fenómenos que estamos viendo en los últimos tiempos que con fuerza irrumpen y hacen cuestionar la autonomía y la independencia del Poder Judicial", ha asegurado.

"DISLOCACIÓN" DE LA PRENSA
También se ha referido a la "dislocación" de la prensa, en la que ha agregado que "irrumpe con fuerza" las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicación. Estas ha denunciado que generan "bulos, mentiras, desinformación", que "impiden muchas veces saber y conocer por parte del ciudadano ordinario el ciudadano de calle qué es verdad y qué es mentira".

Los mismo ha indicado que sucede con los Parlamentos. En concreto, ha incidido en los autonómicos, en los que ha lamentado que la "extrema derecha" ha "irrumpido con fuerza". "Y se ha normalizado y se ha asumido como un partido más que interviene en la vida pública en la vida política y es un partido que no olvidemos tiene como objetivos negar la violencia de género negar el cambio climático negar los derechos a los inmigrantes negar la diversidad negar la igualdad", ha afirmado.

Finalmente, ha criticado la falta de una "oposición constructiva" para el Ejecutivo, que tenga "un modelo de país alternativo". "Nos encontramos con una oposición que sistemáticamente semana tras semana deslegitima o pretende deslegitimar a un Gobierno democrático", ha asegurado.

DESCARTA UNA REVISIÓN DE LA LEY DEL 'SÓLO SÍ ES SÍ'
Preguntada sobre si es necesaria una revisión de la ley del 'solo sí es sí', la ministra ha pedido "darle tiempo". "Y yo creo que no hay que modificar la ley. Hay que aplicarla y, además, interpretarla y estudiarla y analizarla en profundidad. Creo que es un avance social enorme de este país que el consentimiento sea una de las claves o la clave fundamental en las relaciones sexuales", ha afirmado.

En este sentido, Redondo ha destacado que existe un "problema" de formación afectivo-sexual en los jóvenes. Así, ha advertido sobre la pornografía, "terriblemente peligrosa" para los menores, así como el acceso libre a Internet.

FORMAS "INVISIBLES" DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otro lado, sobre la falta de datos de suicidios de mujeres maltratadas, Redondo ha avanzado que desde su departamento se está llevando a cabo un estudio para abordar formas "invisibles" de violencia de género. "Es cierto que a veces no es fácil recabar determinados datos por la confidencialidad por la situación en la que se producen pero intentamos acercarnos a esas cifras, que me imagino que serán muy impactantes", ha explicado.

Finalmente, Redondo ha dicho que le "preocupa enormemente" el racismo a través de las redes sociales y "el nivel de entendimiento o de comprensión o de participación en la igualdad" entre hombres y mujeres.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto