El Frente Polisario ha acusado este jueves al ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, de "ignorar" la legalidad internacional, después de que reconociera que priorizó las relaciones bilaterales con Marruecos a cambio de "supuestos principios" de autodeterminación del pueblo saharaui con el fin de evitar que la situación siga "congelada". El representante del Polisario en España, Abdulá Arabi, ha señalado que Albares "confirmó ayer en una entrevista radiofónica la principal tesis planteada por el Frente Polisario durante estos tres años respecto a la carta enviada por el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez) al rey de Marruecos (Mohamed VI) el 18 de marzo de 2022: el Gobierno de España antepuso las relaciones bilaterales con Marruecos a 'supuestos principios'". Según un comunicado recogido por la agencia de noticias SPS, las palabras de Albares "dejan en evidencia que el Gobierno de España ha decidido ignorar la legalidad internacional en favor de acciones de chantaje de Marruecos" y ha sostenido que "esta postura resulta especialmente alarmante", en particular en un contexto internacional "donde el respeto al Derecho Internacional es clave para la estabilidad mundial". Arabi ha recordado que "la cuestión del Sáhara Occidental, tal y como ha quedado patente, es un asunto de descolonización", por lo que "el pueblo saharaui tiene derecho a la autodeterminación e independencia, en virtud del Derecho Internacional y de acuerdo con lo establecido por las resoluciones de Naciones Unidas". En la víspera, Albares, al ser preguntado sobre si ha dado las suficientes explicaciones sobre la carta, dijo en una entrevista en La Cafetera de 'Radiocable' que ha "acudido en múltiples ocasiones al Congreso para explicar" la relación con Marruecos y la posición sobre el Sáhara", y reiteró que "no hay ningún giro de posición", sino "el deseo de que una situación que está encallada desde hace 50 años no dure 50 años más". "Me parece una enorme irresponsabilidad que alguien se siente sobre unos supuestos principios para mantener congelado cien años más, 200 años, un siglo, dos siglos, una situación como esta", añadió. A su vez, alabó la relación con Marruecos, con quien tiene "intereses importantísimos" como la lucha contra el terrorismo o contra las "mafias que trafican con seres humanos". La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria. El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.
|