Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Frente Polisario acusa a Albares de "ignorar" la legalidad internacional al retomar los lazos con Marruecos

Agencias
viernes, 4 de abril de 2025, 07:35 h (CET)

El Frente Polisario ha acusado este jueves al ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, de "ignorar" la legalidad internacional, después de que reconociera que priorizó las relaciones bilaterales con Marruecos a cambio de "supuestos principios" de autodeterminación del pueblo saharaui con el fin de evitar que la situación siga "congelada".

El representante del Polisario en España, Abdulá Arabi, ha señalado que Albares "confirmó ayer en una entrevista radiofónica la principal tesis planteada por el Frente Polisario durante estos tres años respecto a la carta enviada por el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez) al rey de Marruecos (Mohamed VI) el 18 de marzo de 2022: el Gobierno de España antepuso las relaciones bilaterales con Marruecos a 'supuestos principios'".

Según un comunicado recogido por la agencia de noticias SPS, las palabras de Albares "dejan en evidencia que el Gobierno de España ha decidido ignorar la legalidad internacional en favor de acciones de chantaje de Marruecos" y ha sostenido que "esta postura resulta especialmente alarmante", en particular en un contexto internacional "donde el respeto al Derecho Internacional es clave para la estabilidad mundial".

Arabi ha recordado que "la cuestión del Sáhara Occidental, tal y como ha quedado patente, es un asunto de descolonización", por lo que "el pueblo saharaui tiene derecho a la autodeterminación e independencia, en virtud del Derecho Internacional y de acuerdo con lo establecido por las resoluciones de Naciones Unidas".

En la víspera, Albares, al ser preguntado sobre si ha dado las suficientes explicaciones sobre la carta, dijo en una entrevista en La Cafetera de 'Radiocable' que ha "acudido en múltiples ocasiones al Congreso para explicar" la relación con Marruecos y la posición sobre el Sáhara", y reiteró que "no hay ningún giro de posición", sino "el deseo de que una situación que está encallada desde hace 50 años no dure 50 años más".

"Me parece una enorme irresponsabilidad que alguien se siente sobre unos supuestos principios para mantener congelado cien años más, 200 años, un siglo, dos siglos, una situación como esta", añadió. A su vez, alabó la relación con Marruecos, con quien tiene "intereses importantísimos" como la lucha contra el terrorismo o contra las "mafias que trafican con seres humanos".

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto