Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El diálogo pendiente

Charo Zarzalejos
viernes, 4 de abril de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 3 (OTR/PRESS) Es obvio que Trump ha entrado en el tablero internacional como elefante en cacharrería. Ha revolucionado, para mal, las relaciones con amigos y supuestos enemigos y, en algunos aspectos de la política interna de su país, lo ha hecho con crueldad. ¿Cómo dejar pasar por alto esas expulsiones de emigrantes con grilletes en muñecas y tobillos como si fueran asesinos confesos?. A esto le llamo crueldad.

Ahora llega el capítulo de los aranceles, que ha tenido sin respiración a buena parte del mundo, incluido nuestro país. Ante ello, el Presidente del Gobierno se ha apresurado a reunir a sindicatos y empresarios y ayer mismo explicó cuáles iban a ser la medidas para aliviar la carga que estos aranceles suponen para sectores importantes de España.

Nada que objetar. Bien está cualquier iniciativa que adopte el Gobierno en aras de la defensa de los intereses españoles, de manera especial todos los referidos al sector agroalimentario, que si ya sufren el laberinto de una enorme burocracia de la que Trump no es culpable, el peso de los aranceles supone para el sector un lógico sentimiento de alarma.

El mundo está dejando de ser el mundo que veníamos conociendo y aunque la diplomacia debe ser siempre la primera herramienta a utilizar en momentos de crisis, no parece que se den las circunstancias para que sea suficiente cuando al otro lado de la mesa, en este caso la administración Trump, está demostrando un indisimulado desprecio a la negociación, de ahí que haya que diseñar, con inteligencia pero de manera contundente, una respuesta clara y comprometida.

Las incertidumbres son de tal calibre que me cuesta entender qué motivos de fondo impiden al Presidente del Gobierno convocar al líder de la Oposición para una reunión y junto cambiar impresiones y , si fuera posible, sellar un compromiso de unidad de acción de los dos grandes partidos de España. No hacerlo creo que, sinceramente, es un error de fondo que perjudica más al jefe del Gobierno que al líder de la Oposición cuya posición ante los aranceles de Trump no ha podido ser más nítida y contundente.

Estamos ante un asunto de Estado de primera magnitud y de tal calibre que el Presidente del Gobierno debería dejar a un lado el famoso muro, dejar en el rincón las posibles críticas de la mayoría de progreso que, como se sabe, se pondrían como hienas si el Gobierno intentara cualquier acuerdo con el PP. Y este acuerdo debería intentarse no solo en lo que a los aranceles se refiere sino que debería abarcar la política de defensa y seguridad que la UE trata de diseñar para hacer frente a amenazas que algunos no se creen pero que son reales.

Frente a Trump, la mayoría de progreso actuará todos a una, pero ay cuando toque hablar de Defensa. Ese es otro cantar, pero habrá que hablar y asumir compromisos y gastos y en este punto, no menos importante que la política de aranceles de Trump, o el Gobierno intenta un acuerdo con el principal partido de la Oposición o su soledad será tan manifiesta como innecesaria. En Europa no entenderían nada y la mayoría de españoles aún menos. El diálogo Gobierno-Oposición es el gran y necesario diálogo pendiente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto