 Quiere que el PSOE se pronuncie sobre la oportunidad de mover a los agentes en plena negociación entre la Generalitat e Interior
El PP ha registrado una iniciativa con la intención de que el Congreso exija el mantenimiento de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Cataluña en la comisaría sita en la barcelonesa Vía Laietana, como "símbolo de reconocimiento a la lucha por el Estado de Derecho de los agentes".
Con esta proposición no de ley, que presenta para su debate en la Comisión de Interior, el PP busca que el PSOE se posicione ante la exigencia de que la que fue sede de la Brigada Político-Social franquista en la capital catalana sea cedida a la Generalitat y se convierta en un centro de Memoria Democrática y que lo haga en medio de las negociaciones que tienen abiertas el Ministerio del Interior y la Generalitat.
El Govern del socialista Salvador Illa, por boca de su conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramón Espadaler, se ha mostrado partidario de dotar a la Policía de una sede "moderna, más funcional y operativa". Eso sí, ha dejado claro que los agentes no se moverán "mientras no exista acuerdo a tres bandas" entre el Gobierno central, el catalán y el Ayuntamiento de Barcelona --todos del PSOE-- y que, en todo caso, ya se puede empezar a resignificar el enclave.
En este contexto, el PP plantea que el Congreso inste el Gobierno a "mantener la ubicación actual de la Sede Central del Cuerpo Nacional de Policía en la Comunidad Autónoma de Cataluña" en el 43 de Vía Laietana, "como símbolo de reconocimiento a la lucha por el Estado de Derecho de los agentes, como por la libertad, seguridad, protección y aseguramiento del libre ejercicio de los derechos constitucionales de todos los ciudadanos catalanes".
BOLAÑOS DEFENDIÓ NO REUBICARLES
En la exposición de motivos de su texto, los 'populares' incluyen unas palabras del ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, refiriéndose a este edificio como "un lugar donde hombres y mujeres que forman parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan para la seguridad de todos los ciudadanos, de acuerdo con la Constitución y los valores democráticos".
Para el PP, también simboliza "el esfuerzo de estos funcionarios públicos, encargados de mantener el orden público dentro de los parámetros constitucionales, en un momento en el que el aumento de inseguridad es una preocupante realidad" en Cataluña, donde, inciden se sitúan "seis de los diez municipios con mayor criminalidad", entre ellos Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besos y Badalona.
Los de Alberto Núñez Feijóo denuncian que el objetivo último de los independentistas es expulsar a la Policía y la Guardia Civil de Cataluña y destacan que, "más allá del valor simbólico" de lo que consideran una "nueva claudicación", de la "humillación" que representa para los agentes "que dieron su vida en servicio a los ciudadanos catalanes", y del "efecto deslegitimador" que tendría para "una autoridad estatal ejercida democráticamente; la "concesión constituye un grave error estratégico que, de consumarse, traerá consecuencias graves en el largo plazo".
RUPTURA VIOLENTA DE ESPAÑA
Y abundan: "La expulsión de la Policía Nacional y la Guardia Civil de Cataluña sería la peor claudicación que se podría conceder, pues dejaría expedita la vía hacia una ruptura violenta de España". Por ello, subrayan que "la entrega de Vía Laietana -en vergonzoso contraste con el heroísmo de los agentes- es un paso más de la rendición de Pedro Sánchez ante quienes pretenden acabar con el Estado".
Además, el primer partido de la oposición aspira a que el Congreso emplace al Gobierno a "respetar y defender la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña, así como garantizar las funciones exclusivas que han venido ejerciendo siempre en materia de control de fronteras y de control de los flujos migratorios tanto regulares como irregulares".
|