Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

México se incauta de una cifra récord de 65 millones de dosis de fentanilo en las últimas semanas

Agencias
sábado, 5 de abril de 2025, 14:17 h (CET)

México se incauta de una cifra récord de 65 millones de dosis de fentanilo en las últimas semanas

México desplegó 10.000 agentes de las fuerzas de seguridad tras un amago de imposición de aranceles de EEUU

Las autoridades mexicanas han informado de que se han incautado de 130 kilogramos, equivalentes a 65 millones de dosis de fentanilo, entre el 5 de febrero y el 31 de marzo, una cifra récord que tiene que ver con la puesta en marcha de la operación Frontera Norte para impedir el tráfico de esta droga hacia Estados Unidos.

Las incautaciones de esta droga que tenía como destino Estados Unidos se han producido en los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, principalmente, según las autoridades mexicanas, según recoge el diario mexicano 'Milenio'.

Este aumento coincide con la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump y de un incremento de la presión para parar el tráfico de fentanilo a través de la frontera mexicana.

La Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), ha explicado que casi la mitad de estas incautaciones de fentanilo en territorio estadunidense son de dosis de dos miligramos, cantidad que ya es letal para el usuario, dependiendo de factores como condición física y si es la primera vez que se consume.

"El 42 por ciento de las pastillas analizadas para detectar fentanilo contenían al menos 2 mg de fentanilo, una dosis considerada potencialmente letal", según la DEA. "Las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir el fentanilo por kilogramo. Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500.000 personas", ha añadido en su reciente informe 'Datos sobre el fentanilo'.

En el caso de las pastillas, según la DEA, se han encontrado concentraciones que van de los 0,02 a los 5,1 miligramos, esta última equivalente a más del doble de la dosis mortal. Con estos datos, se desprende que los 130 kilos decomisados en México en las últimas semanas equivaldrían a 65 millones de dosis.

FRONTERA NORTE
La operación Frontera Norte fue impulsado por el Ejecutivo mexicano ante el amago del Gobierno de Donald Trump de imponer un 25 por ciento de arancel a los productos mexicanos en represalia por supuestamente permitir el tráfico de fentanilo. El contingente desplegado es de 10.000 efectivos.

Estas incautaciones en 53 días implican un récord para el Estado mexicano, pues en comparación con un periodo similar al del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representa un aumento de más del 2.000 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.

En sus últimos cuatro informes de Seguridad, considerando dos en julio y dos en agosto (57 días), esa administración informó de decomisos de fentanilo por sólo 6,4 kilogramos. De hecho, el número de dosis de fentanilo confiscado para evitar el tráfico de droga a Estados Unidos es aún mayor, al considerar las 952.695 píldoras (casi una tonelada) decomisadas al crimen organizado en el marco del mismo operativo.

Aparte, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gobierno ha informado de 1.347 kilos confiscados de la misma droga a lo largo del actual sexenio, que se suman al aseguramiento histórico de más de una tonelada dado a conocer el 3 de diciembre como resultado de labores de inteligencia del Gabinete de Seguridad, en una megaoperación contra el Cártel de Sinaloa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto