Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un plan desacertado

Carmen Tomás
domingo, 6 de abril de 2025, 08:01 h (CET)

MADRID, 5 (OTR/PRESS)La economía mundial vive estos días con mucha preocupación la decisión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones de medio mundo. Trump y sus asesores han pensado que reducir su elevadísima deuda a costa de cobrar aranceles era una buena opción caiga quien caiga. Si está dispuesto a negociar o la medida es temporal el daño será menor, pero en todo caso tendrá repercusiones en el crecimiento, la inflación y la competitividad de cientos de miles de empresas a largo del mundo.

La Unión Europea parece dispuesta, si la negociación emprendida con la Administración norteamericana no obtiene resultados positivos, a responder con las mismas armas. También China o Canadá que ya lo han hecho. La idea de una respuesta contundente no convence a todos los economistas. Hay quien piensa que sería una mejor opción la emprendida por Australia de imponer aranceles cero. En Economía no todo es blanco o negro y ya vemos que las soluciones son variadas.

Mientras vemos en los próximos días cómo evoluciona esta pesadilla para el comercio mundial y por tanto para la economía global, el Gobierno de España ha querido demostrar su preocupación y para ello ha mantenido una serie de reuniones con los agentes sociales y los partidos con representación parlamentaria y anunciar un "plan" millonario que en su mayor parte son préstamos a devolver. Y sobre este planteamiento, sí ha habido bastante consenso. Las empresas no necesitan endeudarse para hacer frente a una caída considerable de las exportaciones a Estados Unidos, que afectará a sus cuentas de resultados, inversión y empleo. Sánchez ha ofrecido una respuesta similar a la del Covid, cuando no estamos en eso. Ahora, si la decisión de Trump va más allá de lo temporal y es muy probable que lo sea, lo que las empresas afectadas necesitan sería una reducción de costes, empezando por los impuestos, los suministros energéticos o los laborales. Y, por supuesto, toda la ayuda necesaria para buscar nuevos mercados donde colocar nuestros productos.

El presidente del Gobierno está en horas bajas, no tiene presupuestos, sus socios le abandonan cada dos por tres, no le apoyan en el aumento del gasto militar y está rodeado de casos de corrupción, que siguen investigando los jueces. En este contexto, es por lo que se ha dado tanta prisa en demostrar que estamos ante un asunto de máxima preocupación. Incluso poniendo al frente al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dejando fuera a Montero y Bolaños, para conseguir el apoyo del PP a su imperfecto e inadecuado plan.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto