Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Carlos Sainz: "Hay que aprender a no fallar el sábado con detalles tontos"

Agencias
domingo, 6 de abril de 2025, 11:14 h (CET)

El piloto español de Fórmula 1 Carlos Sainz (Williams), que ha terminado decimocuarto en el Gran Premio de Japón, ha asegurado que deben "aprender a no fallar el sábado con detalles tontos", como el que le costó este fin de semana ser penalizado con tres posiciones en la parrilla de salida y partir decimoquinto, aunque ha afirmado que van "en la dirección correcta".

"Hay que aprender a no fallar el sábado con detalles tontos como el que me costó ayer en la Q3 y luego, obviamente, la penalización. Pero en cuanto resolvamos esos pequeños detalles podremos empezar a hacer fines de semana un poco más completos y un poco más limpios y para puntuar, que es el objetivo", señaló en declaraciones a DAZN.

Por ello, se queda "con lo positivo". "Hay que mejorar todavía ciertas cosas para sentirme más cómodo con el coche y hacer los fines de semana un poco más fáciles, vamos en la dirección correcta. Es cuestión de hacer vueltas. 53 vueltas, aquí veníamos también solo con un alerón delantero nuevo no puedes arriesgar mucho en la salida. Me lo estoy tomando con un poco de calma para que vayan pasando las carreras, ir cogiendo experiencia y a partir de ahí ver de qué somos capaces", manifestó.

Por otra parte, el madrileño aseguró que estuvo "muy atascado durante toda la carrera". "El ritmo estaba ahí y me sentía bastante cómodo y tenía buen ritmo, pero cuando sales decimoquinto y te atascas como yo con Lawson ahí durante toda la carrera... Hasta el segundo stint no le he podido pasar y ya ha sido cuando he podido mostrar un poco más mi ritmo. Es muy difícil adelantar, además ese coche, el Racing Bulls, que va tan rápido en curva rápida en un circuito como este", indicó.

Además, valoró su adelantamiento a Nico Hulkenberg (Kick Sauber). "Le he pasado un par de veces: una vez en la horquilla en la 11 y luego en la 1. Hay que arriesgar, hoy era muy difícil pasar, Suzuka se ha convertido un poco en un Mónaco de curva rápida y adelantar era extremadamente difícil", explicó.

"Me ha sorprendido lo difícil que era, tienes que ir 6 o 7 décimas más rápido que el coche de delante y, sinceramente, tal y como está de apretada la parrilla, iba más rápido que los coches de delante, pero 2 o 3 décimas. Para adelantar tenías que inventarte algo extremo y raro, y lo he podido hacer en dos o tres ocasiones, pero nunca vas a llegar a los puntos saliendo decimoquinto", apuntó.

También destacó que en Suzuka "hay poco DRS, solo en una recta". "En otros circuitos tienes tres o cuatro rectas de DRS. Luego los coches tienen cada vez más 'grip', más aerodinámica, se han vuelto a hacer muy difíciles de seguir y tienes que ir con mucha confianza y mucho ritmo para adelantar. He hecho tres o cuatro adelantamientos buenos, pero han llegado tarde", finalizó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto