Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La matanza de una familia provoca un repunte de la tensión en la conflictiva provincia de Kivu Norte

Agencias
domingo, 6 de abril de 2025, 12:05 h (CET)

El M23 acusa al "régimen" de la masacre mientras el Gobierno culpa a la milicia de más de un centenar de asesinatos en la última semana MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La matanza de una familia este pasado viernes ha vuelto a desatar un episodio de tensión en la provincia congoleña de Kivu Norte, desde hace meses escenario de un violentísimo conflicto armado entre el Ejército y las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23).

El incidente ha ocurrido en el territorio de Nyiragongo, donde han muerto al menos una decena de personas, entre ellas nueve miembros de una misma familia. Fuentes locales han informado a la emisora de Naciones Unidas en el país, Radio Okapi, de que hombres armados entraron en un domicilio de la localidad de Kabale-Katambi en torno a las 20.00 del viernes y comenzaron abrir fuego indiscriminado.

Ningún grupo se ha atribuido este ataque pero las últimas horas han sido testigo de un cruce de comunicados entre el Ministerio del Interior congoleño y las milicias, en un momento particularmente delicado, dadas las informaciones de fuentes próximas que apuntan a una serie de encuentros en la capital de Qatar, Doha, con vistas a un acuerdo de paz.

El sábado, el Ministerio congoleño responsabilizaba al M23 de "103 casos de asesinatos selectivos, 21 casos de violación, cientos de desapariciones, más de 90 casos de tortura física", así como varios robos y saqueos, registrados durante esta última semana, entre el 28 de marzo y el 5 de abril.

El Ministerio señala al "Ejército ruandés y a sus auxiliares del M23 de persistir en la comisión de actos de terrorismo, asesinatos selectivos, saqueos, violaciones y reclutamiento forzoso de jóvenes, incluidos niños, en las zonas bajo su ocupación".

El Gobierno congoleño acusa a Ruanda de financiar al M23, un grupo que controla desde hace semanas las respectivas capitales provinciales de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu, tras acelerar una ofensiva en el noreste del país que ha dejado cientos de muertos y cientos de miles de desplazados.

En respuesta, el M23, que niega cualquier tipo de vínculo con las autoridades ruandesas, ha acusado este domingo al "régimen" congoleño de la matanza en Nyiragongo, un crimen "destinado a manchar la reputación" del grupo y "un acto de cobardía".

El M23 alerta al Gobierno congoleño de que se abstenga de perpetrar "estos actos terroristas" que "ponen en peligro los esfuerzos de la comunidad internacional en su búsqueda de una solución pacífica al conflicto en la República Democrática del Congo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto