El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado este lunes que el niño de 14 años asesinado a tiros por el Ejército de Israel en la víspera cerca de la localidad cisjordana de Turmus Ayya, al noreste de la ciudad de Ramala, alegando que formaba parte de un grupo de "terroristas", tenía nacionalidad estadounidense. "Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a la familia por su pérdida. Por respeto a la intimidad de la familia en estos difíciles momentos, no tenemos más comentarios que hacer en este momento", ha indicado un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado remitido a Europa Press. La cartera diplomática ha señalado que "toma nota" de la declaración inicial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la que "se expresa que este incidente se produjo durante una operación antiterrorista y que Israel está investigando" los hechos. Durante la jornada, cientos de palestinos han participando en el funeral del menor de edad, identificado como Omar Muhamad Sada Rabi, un día después de que falleciera cuando las FDI le dispararon mientras supuestamente estaba, junto a otros dos menores de edad que resultaron heridos de bala, arrojando piedras a una carretera, tal y como mostraba un vídeo de diez segundos en el que se veía a tres personas lanzado objetos. El padre de Rabi ha dicho que parece que a su hijo le habían disparado con dos armas diferentes y que dos balas le habían entrado en el corazón, dos le habían impactado en la cabeza, dos en los hombros y otras cinco en el resto del cuerpo. "Fue una ejecución sobre el terreno", ha manifestado en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CBS. Asimismo, ha criticado que su hijo no puede ser identificado en el vídeo y que cree que los tres adolescentes recibieron disparos cuando tiraban piedras a un almendro. "Nadie puede demostrar que mi hijo estuviera allí. Por desgracia, la Embajada de EEUU ha creído la narrativa israelí basada en un vídeo poco claro, mientras que hace la vista gorda ante los vídeo grabados por personas y periodistas sobre la violencia de los colonos: muertes, incendios y robos, protegidos por las FDI", ha dicho. El Ejército de Israel ha incrementado sus operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios. En este contexto, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) alertó a finales de febrero de que Cisjordania "se está convirtiendo en un campo de batalla" y afirmó que el territorio "sufre una alarmante expansión de la guerra en Gaza".
|