Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La industria española de la bicicleta facturó 2.315 millones de euros en 2024, un 6,5% menos

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 13:13 h (CET)

La industria española de la bicicleta facturó 2.315 millones de euros en 2024, un 6,5% menos

La industria española de la bicicleta cerró 2024 con una disminución en la facturación del 6,5%, hasta alcanzar los 2.315 millones de euros, según la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), que ha destacado que se trata del tercer año consecutivo en el que se reducen las ventas.

La nota positiva, en comparación con el resto de los mercados europeos, es que se produjeron en España 309.900 bicicletas, un 2,9% más, por valor de 240,1 millones de euros (un 2,2% menos), situándose como el cuarto mejor año en facturación de la serie histórica.

A pesar de ello, tras tres años de corrección en la facturación y venta de bicicletas, AMBE ha explicado que el mercado refleja "signos de estabilización", y se mantiene por encima de los niveles prepandemia.

En concreto, el precio medio de la bicicleta vendida en España se incrementó un 4,6% en 2024 hasta los 1.167 euros, impulsado principalmente por la bicicleta eléctrica, tras la reducción de precio de 2023.

"El sector afronta años de ajuste como consecuencia de las disrupciones causadas por la pandemia en la cadena de suministros. Aunque 2024 ya refleja signos de estabilización y paulatina vuelta a la normalidad, los datos de los próximos meses serán clave para confirmar esta tendencia", ha comentado el presidente de AMBE, Íñigo Isasa.

Asimismo, la facturación también se redujo en 2024 en componentes, pero especialmente en zapatillas (-8,8%), textil (-7,8%) y cascos (-7,4%), que sufren mayores correcciones que en el año 2023.

MOVILIDAD Y POLÍTICAS DE IMPULSO A LA BICICLETA
AMBE ha afirmado que, aun siendo un mercado donde el margen de crecimiento para la movilidad en bicicleta y el uso de la bicicleta eléctrica es enorme, en el Informe del Sector de la Bicicleta destacan los descensos en las ventas de bicicletas para la movilidad y eléctricas en el último año.

En ambas categorías, España aún se posiciona a gran distancia de países de nuestro entorno donde estos son los tipos de bicicletas más vendidos.

Sin duda, la ausencia de políticas específicas para el fomento de la movilidad urbana en bicicleta: redes de carriles bici, aparcamientos seguros, incentivos fiscales y ayudas a la compra, lastran el impulso de la movilidad en bicicleta.

"España aún tiene un enorme potencial para impulsar la bicicleta eléctrica, en comparación con nuestros vecinos europeos: las políticas fiscales, buenas infraestructuras y ayudas a la compra de bicicletas eléctricas se han demostrado como las mejores herramientas para su impulso", ha concluido el secretario general de AMBE, Jesús Freire.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto