
El Museo Guggenheim de Bilbao ha acogido este martes la nueva versión dramatizada del best-seller de Dolores Redondo 'Esperando al Diluvio' con la presencia de la escritora y de la directora del título, Mar Abad.
La versión sonora del libro, disponible en exclusiva en Audible, --empresa de Amazon y distribuidor mundial de contenido digital de entretenimiento en audio de calidad-- está encabezada por Jorge Machín interpretando a Noah Scott Sherringtong, Victor Clavijo como John Biblia, Aitor de Kintana como Mikel Lizarso, Nahia Laiz como Maite, Telmo Irureta como Rafa y Eli León como Doctora Elizondo.
'Esperando al Diluvio', narra la historia de un asesino conocido como John Biblia que, entre los años 1968 y 1969, mató a tres mujeres en Glasgow. El autor de este delito nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto en la actualidad.
En esta ficción sonora, el investigador de policía Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta la ciudad de Bilbao, justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.
La adaptación del best-seller de Dolores Redondo al formato ficción sonora ha llevado a convertir las 575 páginas en 13 episodios de media hora con diálogos y sonidos. Otra "gran diferencia" entre la novela y la ficción sonora es la estructura.
En la novela, se producen flashbacks a la adolescencia de John Biblia y se van alternando capítulos desde el punto de vista de Noah Scott Sherrington y de John Biblia, y también de otros personajes, mientras en la adaptación, se ha optado por no utilizar este recurso y comenzar el primer episodio "directamente con Noah y con lo que ocurre".
En la ficción sonora el oyente está junto al investigador durante casi toda la obra, sin utilizar la estructura de la novela, que cuenta con capítulos alternados desde el punto de vista de Noah Scott Sherrington y de John Biblia, y también de otros personajes.
Según Audible, la ficción sonora "mantiene la naturaleza de la novela de Dolores Redondo y el ADN de la historia permanece intacto", así como las características de los distintos personajes.
MESA REDONDA
Durante la presentación en el Guggenheim, ante más de 200 invitados, se ha desarrollado una mesa redonda con Dolores Redondo, la directora del título, Mar Abad, y el director of Separation Programs en Audible, Marcel Ventura.
Los participantes han abordado la nueva obra desde diferentes perspectivas, "profundizando en su adaptación, producción y dirección". La autora, que repite en formato audio tras 'Todo esto te daré', también disponible en Audible, ha asegurado que "la adaptación en formato de dramatización sonora siempre me resulta muy divertida por las diferencias que tiene respecto a la novela".
En su opinión, es "casi tan complicado como una adaptación audiovisual", con casting de las distintas voces, la interpretación por parte de los actores o la búsqueda de banda sonora. Dolores Redondo cree que "la voz es lo que da más credibilidad al personaje y lo que transmite su personalidad cuando se trata de contar la historia". "Es algo que valoro muchísimo, porque cuando estoy imaginando y escribiendo los personajes oigo sus voces", ha añadido.
Por su parte, Mar Abad, ha destacado su intento de "transmitir el pulso y las emociones de todos los personajes". "La grandeza del audio es que en el tono, el timbre, los silencios y las respiraciones de los actores estamos contando de manera implícita muchos detalles escritos en la novela", ha indicado.
Por su parte, el editor de sonido del título, Andreu Quesada, ha explicado que el diseño sonoro de 'Esperando al diluvio' toma como referencia el cine detectivesco y los audiodramas de los años 90, y "con atmósferas sutiles y oscuras, se ha creado un mundo donde se pone en primer plano a los actores, dando protagonismo a esas voces que conducen la historia de una forma tan enigmática".
Entre el "destacado reparto" de más de 30 voces, además de los protagonistas, destacan "actores de primera línea" como Raúl Escudero, Daniel Ortiz, Tino Fernández, Olga Aguirre, Mikel, Bustamante, Pedro Toro, Lorena Iglesias, Maiken Beitia, Rocío León, Ekaitz Casas, Bruno, Ciordia, Javier Martínez, Cris Codina, Xabi Tolosa, Francisco J Sánchez, Markos Marín, Enrique Meléndez, María Algora, Sonia García, Amparo de Gata, Javier Pascual, Jelen García o David García.
|