Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hallan larvas transmisoras del Virus del Nilo en un 30% de los 158 controles hechos en el Bajo Guadalquivir

Agencias
miércoles, 9 de abril de 2025, 14:58 h (CET)

Hallan larvas transmisoras del Virus del Nilo en un 30% de los 158 controles hechos en el Bajo Guadalquivir

Los 158 controles de las larvas de los mosquitos transmisores del Virus del Nilo Occidental (FNO) que la Diputación de Sevilla ha realizado en el Bajo Guadalquivir (Comarca de Especial Seguimiento) tras el "largo periodo de lluvias" han arrojado que en un tercio de ellos se localizaron dichas larvas, que fueron tratadas con productos larvicidas biológicos.

"Este año se han adelantado en fechas las medidas de vigilancia y control de focos larvarios por lo que no podríamos precisar con detalle si tenemos un incremento puntual. Lo que sí podemos decir respecto a larvas de los mosquitos transmisores de FNO es que, reanudadas las labores de vigilancia y control larvario por la Diputación de Sevilla tras el largo periodo de lluvias que hemos tenido, se han realizado 158 actuaciones en la Comarca de Especial Seguimiento (Bajo Guadalquivir) y en un tercio se encontraron larvas", explican desde Salud Pública de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta a Europa Press.

La Junta de Andalucía ha trazado un nuevo plan para hacer frente al Virus del Nilo Occidental (VNO) en 2025, que ya está en marcha. La Administración andaluza ha aumentado la vigilancia entomológica, con más trampas para el mosquito portador (Cúlex) y la creación de un segundo laboratorio de referencia en Andalucía, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Se amplía la vigilancia entomológica tanto en número de trampas como en territorio cubierto y en tiempo, basada en trampeo de mosquitos y búsqueda de virus mediante PCR. De este modo, se pasa de 27 a 120 trampas. Además, se incluyen todas las provincias andaluzas y se empieza en mayo, un mes antes que en 2024 y dos antes que en 2023. Asimismo, se amplia la vigilancia humana para la búsqueda de casos leves, con formas no neuroinvasivas, en las Comarcas de Especial Seguimiento --La Janda, en Cadiz, y Bajo Guadalquivir, en Sevilla-- y en las áreas en alerta con PCR a las personas que acuden a las urgencias hospitalarias.

Por otro lado, se ha confirmado la creación de un segundo laboratorio de referencia en Andalucía, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que se suma al del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, para una mayor capacidad y rapidez en la respuesta diagnóstica. El Servicio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada es el Laboratorio de Referencia de Salud Pública para enfermedades con sospecha de etiología vírica en Andalucía y ha realizado entre 2020 y 2024 3.920 pruebas de VNO a 1.054 pacientes y 1.870 muestras. De esas, en 2024 se han hecho 1.257 pruebas a 406 pacientes y 670 muestras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto