Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un neurólogo apuesta por una evaluación integral en los pacientes de Parkinson para detectar los síntomas no visibles

Agencias
miércoles, 9 de abril de 2025, 17:55 h (CET)

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz, David Pérez, ha subrayado la importancia de una evaluación integral en los pacientes con Parkinson para conseguir detectar los síntomas no visibles de la patología.

"Reducir el Parkinson a un trastorno del movimiento es una simplificación peligrosa. Necesitamos comprender el impacto global en la calidad de vida del paciente", ha afirmado el especialista con motivo del Día Mundial del Parkinson que se celebra este viernes 11 de abril.

El Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a más de 6 millones de personas en el mundo, con una prevalencia creciente con la edad. Se caracteriza clásicamente por temblor en reposo, rigidez y bradicinesia, acompañados en fases avanzadas por inestabilidad postural.

Sin embargo, Pérez advierte de que muchos pacientes presentan síntomas no motores desde las primeras fases, como trastornos del sueño, depresión, ansiedad, síntomas autonómicos (estreñimiento, hipotensión ortostática, disfunción urinaria), fatiga o dolor crónico.

"Muchos de estos síntomas no se detectan si no se preguntan activamente, lo que lleva a un abordaje incompleto del paciente", indica Pérez, que insiste en la necesidad de una evaluación integral que contemple no solo la función motora, sino también el estado cognitivo, emocional y la autonomía del paciente en su vida diaria, así como la carga que supone para los cuidadores.

"La evaluación global es determinante para tomar decisiones terapéuticas acertadas. Ajustar la medicación dopaminérgica solo tiene sentido si entendemos el contexto global del paciente. A veces, tratar el insomnio, la depresión o los síntomas autonómicos puede mejorar tanto o más la calidad de vida del paciente que aumentar la dosis de levodopa", afirma.

Además, asegura que una visión holística permite derivaciones oportunas a especialistas como neuropsicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales o logopedas, ofreciendo una atención multidisciplinar y centrada en la persona. "Si no evaluamos lo que no se ve a simple vista, corremos el riesgo de tratar el temblor y olvidarnos del paciente", concluye el doctor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto